
Artistas gruperos deciden abandonar los narcorridos tras prohibiciones en varios estados
– Eduin Caz (Grupo Firme) y Luis R. Conríquez anuncian que dejarán de interpretar corridos vinculados al crimen organizado.
– Aguascalientes, Michoacán y Jalisco impulsan reformas para penalizar la apología del delito en eventos musicales.
– Abucheos y rechazo en conciertos marcan la transición forzada del género.
Redacción | V+ Noticias
Ciudad de México.— La escena musical regional mexicana atraviesa un momento de transformación obligada: cada vez más artistas anuncian el abandono de los narcocorridos y corridos tumbados ante las recientes reformas legales en varios estados que prohíben su interpretación por considerarlos apología del delito.
La amenaza de #Trump de quitar visas a quien glorifique a los #narcos, está dando resultados.
— Lideres_De_Mexico (@LideresMexicans) April 13, 2025
Público se enoja con #LuisRConriquez por no cantar #narcoCorridos en #Texcoco, esa música despierta lo más violento de sus oyentes.
pic.twitter.com/MfuAxJ8jNG
Los primeros en retirarse: Grupo Firme y Luis R. Conríquez
Eduin Caz, vocalista de Grupo Firme, confirmó este miércoles a través de sus redes sociales que la agrupación dejará de tocar narcocorridos en sus presentaciones.
“Los pocos corridos ficticios que tenemos ya no se tocarán a partir de esta semana en adelante”, escribió en Instagram.
El anuncio llega justo antes de su presentación en el Palenque de la Feria de San Marcos (Aguascalientes), estado que recién aprobó una reforma para sancionar este tipo de canciones.
Por su parte, Luis R. Conríquez —intérprete de éxitos como “El Búho”— ya había comunicado su decisión la semana pasada. Sin embargo, su primer concierto sin narcocorridos, en el Palenque de Texcoco (Estado de México), terminó en abucheos y objetos lanzados por el público.
¿Quiénes siguen en la polémica?
Mientras algunos artistas dan el paso, otros mantienen silencio. Natanael Cano, Junior H y Gabito Ballesteros —quienes se presentarán próximamente en Aguascalientes— no han confirmado si modificarán su repertorio.
Llama la atención que Junior H, durante su participación en Coachella (EE. UU.), evitó cantar narcocorridos, pese a compartir escenario con Peso Pluma y Tito Double P. En redes, insinuó cambios: “La gente no está lista para lo que viene”.
La ola de prohibiciones estatales
El detonante fue el polémico concierto de Alegres del Barranco en Jalisco y Michoacán, donde proyectaron imágenes de “El Mencho” (líder del CJNG). Desde entonces:
– Aguascalientes aprobó penalizar la apología del delito en eventos.
– Michoacán emitió un decreto para vetar narcocorridos.
– Jalisco presentó una iniciativa similar.
¿Fin del género o reinvención?
Aunque las autoridades buscan erradicarlos, especialistas señalan que los narcocorridos son un reflejo sociocultural difícil de suprimir:
– Juan Carlos Ramírez-Pimienta (autor de “Cantar a los Narcos”) destaca su evolución desde los años 30, con figuras como Los Tigres del Norte.
– Luis Omar Montoya (historiador) advierte: “Prohibirlos no acabará con su influencia; son parte de una industria y una identidad”.
– Spotify reportó un aumento del 500% en su consumo en México durante 2024.
Los datos duros
– 12 estados lideran la reproducción de narcocorridos: Guanajuato, Baja California, Edomex, Chihuahua, Sinaloa, Michoacán, Jalisco, CDMX, Nayarit y Tamaulipas.
– 75% de los oyentes son millennials y Generación Z (18-40 años).
– Peso Pluma, Junior H y Natanael Cano dominan las listas globales, pese a las críticas.
¿Hacia dónde va la música regional?
Mientras los gobiernos endurecen medidas, la industria enfrenta un dilema: adaptarse o resistir. Para los artistas, el riesgo es claro: perder seguidores o enfrentar sanciones. Lo único seguro es que, como dice el corrido, “esto no es moda, es un estilo de vida”… aunque ahora, quizá, sin poder cantarse.

También lee:
Clima en Sábado Santo | Frente frío 39 trae chubascos y lluvias aisladas a 17 estados del país
En Puebla, hombre se prende fuego en su casa para evitar anexo y muere calcinado
México rechaza acusaciones sobre envío de sicarios hacia Ecuador para matar a Noboa