
Armas de fuego dejan más muertos en cuatro estados de EU que en México
Redacción | V+ Noticias
Nueva York, Estados Unidos. La prevalencia de muertes por violencia armada en Estados Unidos ha alcanzado cifras alarmantes, al revelar que los estados de Misisipi, Luisiana, Alabama y Nuevo México registran tasas de mortalidad por armas de fuego superiores a la de México.
Este dato forma parte de una reciente investigación llevada a cabo por el Commonwealth Fund, entidad que subraya cómo la incidencia de fallecimientos causados por armas de fuego en estos estados sobrepasa incluso a países que enfrentan problemas de inseguridad similares.
El estudio del Commonwealth Fund establece que “casi todas las entidades estadunidenses contabilizan tasas mayores de mortalidad causadas por tiroteos que la mayoría de otros países”.
En Misisipi, la tasa de mortalidad por armas de fuego alcanza un promedio de 28.5 muertes por cada 100 mil habitantes, un índice que supera las cifras de los otros tres estados analizados.
En contraste, la tasa de mortalidad por armas de fuego en México se sitúa en 23.3 muertes por cada 100 mil personas, un nivel inferior al de los cuatro estados norteamericanos mencionados.
Te sugerimos: Secretaría de Hacienda realiza el primer refinanciamiento en la gestión de Sheinbaum
Violencia armada impacta más a minorías y jóvenes
Uno de los hallazgos más preocupantes del informe es la alta incidencia de fallecimientos por armas de fuego en grupos minoritarios de Estados Unidos. Según los datos analizados, “los negros, indígenas en Estados Unidos y nativos de Alaska tienen las tasas de muerte por armas de fuego más altas que cualquier otro grupo racial o etnia”.
A esta problemática se suma la alarmante situación de los menores de edad en Estados Unidos, para quienes los disparos de armas de fuego se han convertido en la principal causa de fallecimiento.
En el ámbito de la violencia doméstica, el uso de armas de fuego, ya sean pistolas o fusiles, figura como el recurso más empleado en casos de agresión contra mujeres.
El informe también resalta las cifras de mortalidad por armas en otros estados. Al menos 20 entidades de Estados Unidos presentan tasas más elevadas que Haití, y más de la mitad de las entidades federativas superan los niveles de mortalidad por armas de fuego registrados en Afganistán, nación asolada por el conflicto armado.
Además: Despliegan ocho mil soldados norcoreanos cerca de Ucrania
Comparativa global y zonas de conflicto
Los investigadores de la Universidad de Washington, a través del Institute for Health Metrics and Evaluation, han puesto en evidencia que las tasas de mortalidad por armas de fuego en varias entidades de Estados Unidos son equiparables a aquellas en países marcados por conflictos sociales y guerras.
Entre los países con mayores niveles de mortalidad figuran Venezuela, El Salvador y las Islas Vírgenes de Estados Unidos, con tasas de mortalidad más altas que cualquier estado de la nación norteamericana, seguidos por México, Colombia, Jamaica, Puerto Rico y Haití.
De acuerdo con Evan Gemas, coautor del estudio, “que Estados Unidos se compare a países involucrados en algún tipo de conflicto (guerra civil, disturbios generalizados, tráfico de drogas/armas) es realmente asombroso”.
En sus declaraciones a The Washington Post, Gemas afirmó que “muchos estadunidenses quedarían sorprendidos al saber qué tan similares son nuestras tasas a las zonas de conflicto en el mundo”, un dato que refleja la gravedad de la situación en la nación.
La investigación empleó un análisis exhaustivo de diversas fuentes de datos, contemplando estadísticas de fallecimientos por armas de fuego derivados de actos violentos, intentos de autolesión y daños accidentales.
Te puede interesar: Corea del Norte lanza un misil intercontinental que aumenta amenaza sobre EU