19 C Xalapa
Monday 6th October 2025
Aprueban en Chiapas Ley de Voluntad Anticipada para enfermos terminales
By Redacción DP

Aprueban en Chiapas Ley de Voluntad Anticipada para enfermos terminales

Tapachula, Chiapas, 28 de agosto de 2025. El Congreso del Estado de Chiapas aprobó una nueva Ley de Voluntad Anticipada dirigida a personas en situación terminal, permitiendo que por decisión propia no sean sometidas a tratamientos médicos que prolonguen de forma innecesaria su vida y su sufrimiento. La iniciativa fue presentada por la diputada Getsemaní Moreno Martínez y avalada en el pleno de la 69ª Legislatura durante una sesión extraordinaria en Tuxtla Gutiérrez.

La legislación reconoce el derecho fundamental de todo individuo a decidir sobre su vida, su salud y su proyecto personal, respetando las normas tanto individuales como colectivas. La diputada Moreno Martínez especificó que esta ley no debe confundirse con la eutanasia: “no prolonga ni acorta la vida, respeta el momento natural de la muerte y favorece la atención médica y cuidados paliativos al final de la misma”, lo cual implica acompañamiento humano sin intervención médica intensiva.

El mecanismo para ejercer este derecho consiste en presentar un documento de voluntad anticipada ante un notario público. Este documento debe ser claro, libre, informado y firmado por el otorgante y dos testigos, además de designar a un representante legal y, en caso de desearlo, incluir la donación de órganos. Asimismo, es necesario notificarlo a la Secretaría de Salud en un plazo máximo de tres días hábiles.

En situaciones de hospitalización, la ley permite que el documento pueda formalizarse con la certificación del médico tratante. También prevé que, en el caso de menores de edad o personas incapaces, sean sus padres, tutores, cónyuge, hijos mayores, nietos mayores o hermanos mayores quienes puedan suscribir el documento, según el orden jerárquico establecido.

La ley contempla la creación del Registro Estatal de Voluntades Anticipadas bajo la administración de la Secretaría de Salud de Chiapas. Esta instancia se encargará de recibir, resguardar y dar seguimiento a los documentos, garantizando su validez legal y el respeto a la decisión del paciente.

La relevancia de esta aprobación colocaa Chiapas entre las entidades que reconocen y formalizan legalmente el derecho a decidir en situaciones críticas de salud. Esta medida refuerza la autonomía y la dignidad del paciente, al tiempo que proporciona certeza tanto a las familias como al personal médico.

Con esta reforma, el Estado avanza hacia un marco jurídico más respetuoso de los derechos humanos en el ámbito sanitario, alineado con tendencias nacionales e internacionales que promueven la atención respetuosa y digna al final de la vida, sin recurrir a la eutanasia activa.

Comparte:
  • No Comments
  • 28 de agosto de 2025