
Anuncian Ley Seca en Mixquic durante celebraciones de Día de Muertos
La alcaldía Tláhuac anunció ley seca en cinco pueblos, entre ellos San Andrés Mixquic, en octubre y noviembre de este año, debido a la celebración del Día de Muertos.
Durante algunos días entre finales de octubre y principios de noviembre, la venta de bebidas alcohólicas estará suspendida.
Fue a través de la Gaceta Oficial de este lunes en donde se anunció acerca de esta prohibición. En el documento se detalló que se suspenderá la venta de bebidas alcohólicas en el pueblo de San Andrés Mixquic, reconocido por su tradicional celebración.
Te sugerimos: Llegan Barbie y Ken a celebrar el Día de Muertos 2023
Será del 28 de octubre al 2 de noviembre durante todo el día que los visitantes y pobladores de la alcaldía no podrán comprar este tipo de bebidas.
Por otra parte, en los pueblos de San Francisco Tlaltenco, San Juan Ixtayopan, San Nicolás Tetelco y Santiago Zapotitlán, la prohibición de venta de alcohol será del 31 de octubre al 2 de noviembre.
La medida aplica para bebidas alcohólicas sin importar la graduación. Afecta a puestos en la vía pública, vinaterías, tiendas de abarrotes, supermercados, tiendas de autoservicio, cantinas, pulquerías y cualquier establecimiento similar.
¿Cómo se celebra el Día de Muertos en Mixquic?
San Andrés Mixquic es un pueblo mágico ubicado en la alcaldía de Tláhuac, al sur de la Ciudad de México, es uno de los destinos más populares para celebrar el Día de Muertos en la ciudad.
Durante la conmemoración, destaca la construcción de altares monumentales, conocidos como “alumbradas“, que se colocan en el panteón del lugar, los cuales están decorados con flores, velas, alimentos, bebidas y objetos personales de los difuntos.
El 1 de noviembre, miles de personas se reúnen en el panteón de Mixquic para visitar las tumbas de sus seres queridos fallecidos. Durante la noche, el panteón se ilumina con las velas de las alumbradas, creando un espectáculo visual único.
Además de las alumbradas, en Mixquic también se realizan otras actividades para celebrar el Día de Muertos, como conciertos, danzas tradicionales y la venta de artesanías.