“Amores Perros” celebra 25 años como parte de la memoria colectiva en Bellas Artes
Ciudad de México, 6 de octubre de 2025. La cinta Amores Perros, ópera prima de Alejandro González Iñárritu, fue homenajeada este lunes en el Palacio de Bellas Artes por su vigésimo quinto aniversario, en una función especial con restauración de imagen y sonido. En el recinto se proyectó la versión remasterizada en 4K producida a partir del negativo original en 35 mm, supervisada por Criterion Collection, Estudio México Films y Altavista Films.
Alejandro González Iñárritu, director de la película, ofreció un discurso emotivo reconociendo que al inicio del proyecto todo era una idea incierta, “un acto de fe”, pues no había garantías de éxito, pero sí mucha pasión y convicción. Recordó que en ese entonces carecían de cálculos exactos o expectativas comerciales sustentadas, y que la película emergió más desde la necesidad artística que desde fórmulas previas.
Durante la velada, el público vibró con la presencia de miembros del elenco como Gael García Bernal, Vanessa Bauche y Adriana Barraza, así como del equipo creativo detrás de cámaras, quienes compartieron emociones y reencuentros tras décadas de haber trabajado juntos. Iñárritu aprovechó para reconciliarse públicamente con Guillermo Arriaga, guionista de la película, con quien no se había dirigido la palabra en años por diferencias creativas; el aniversario fue visto como el momento oportuno para dejar atrás fracturas.
El realizador afirmó que Amores Perros ya no le pertenece solo a él o al equipo que la hizo, sino que se ha convertido en parte de la memoria colectiva de México, por su capacidad para entrelazar lo local con lo universal, lo artístico con lo político, y lo individual con lo social. Subrayó que la fuerza de la cinta radica en su honestidad: el reflejo de un país marcado por contradicciones de belleza y violencia, ternura y dolor, donde la identidad cinematográfica fue transformada.
Tras la proyección, el compositor Gustavo Santaolalla ofreció un concierto especial, interpretando parte de la banda sonora original y otras piezas que han marcado su trayectoria; el evento buscó cerrar la celebración con música viva que acompañó los momentos más simbólicos del filme. La función especial movilizó a instituciones como la Secretaría de Cultura, IMCINE y el INBAL, que organizaron el evento junto con los esfuerzos de restauración cinematográfica.
Al estrenarse en el año 2000, Amores Perros fue galardonada con múltiples premios Ariel, incluyendo Mejor Película y Mejor Director, y ganó reconocimiento internacional: premio BAFTA a Mejor Película en Lengua no Inglesa, premio de la crítica en Cannes, así como nominaciones al Óscar. La cinta dejó una huella profunda en el cine nacional por su estructura coral y narrativa fragmentada, que rompió con convencionalismos previos.
La restauración de imagen y sonido incluye supervisión personal de Iñárritu y del fotógrafo Rodrigo Prieto, cuidando detalles de color y calidad visual para honrar el material original y su valor histórico. Los boletos para la función fueron puestos a la venta con precios accesibles para diversos públicos, con localidades en galería, anfiteatro y luneta.
El evento fue vivido como un reencuentro no solo con la película sino con la comunidad cinematográfica entera. Actores, técnicos, críticos y público coincidieron en que la película sigue vigente, pues su mirada crítica sobre la desigualdad, la violencia urbana y las relaciones humanas continúa resonando en el México presente.
Amores Perros fiel testigo de un tiempo cinematográfico y social, celebró sus 25 años no solo como obra de arte, sino como parte invaluable de lo que somos como nación, de lo que hemos vivido, de lo que nos duele y nos identifica.