
AMLO pidió retirar del cargo e investigar a Bermúdez Requena en diciembre de 2023, reitera Sheinbaum
Ciudad de México, 19 de septiembre de 2025. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reafirmó que fue el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador quien solicitó la remoción de Hernán Bermúdez Requena en diciembre de 2023, tras detectar posibles vínculos con actividades criminales. La mandataria precisó que el gabinete de seguridad del sexenio anterior identificó indicios de su involucramiento con el crimen organizado, lo que llevó a la decisión de su destitución y a la apertura de una investigación en su contra.
Sheinbaum también abordó recientes declaraciones de un testigo protegido, quien afirmó que Bermúdez negoció con líderes del narcotráfico local para garantizar la victoria de Adán Augusto López Hernández en la elección de gobernador de 2018. La presidenta señaló que corresponde a la Fiscalía General de la República esclarecer la veracidad de estos señalamientos y determinar si existen elementos suficientes para involucrar a otros actores políticos en el caso.
La información proporcionada por el testigo protegido ha sido objeto de atención mediática, pero hasta el momento no se ha presentado evidencia que vincule directamente a López Hernández con las actividades ilícitas mencionadas. Sheinbaum enfatizó que, aunque las acusaciones son graves, es fundamental que las investigaciones sigan su curso legal y que se evite prejuzgar sin pruebas contundentes.
En relación con la detención de Bermúdez Requena en Paraguay, la presidenta destacó la colaboración entre las autoridades mexicanas y paraguayas, lo que permitió su captura y posterior traslado a México. El exfuncionario fue ingresado al Centro Federal de Readaptación Social número 1, conocido como El Altiplano, donde enfrentará los cargos por asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.
Sheinbaum reiteró su compromiso con la transparencia y la justicia, asegurando que no habrá impunidad en este caso ni en otros similares. La presidenta subrayó la importancia de esclarecer los hechos y de sancionar a quienes hayan utilizado sus cargos públicos para beneficiar intereses criminales.
La situación de Bermúdez Requena ha generado un debate sobre la infiltración del crimen organizado en las instituciones de seguridad pública, especialmente en estados como Tabasco. Diversos sectores de la sociedad han expresado su preocupación por la falta de mecanismos efectivos para detectar y sancionar este tipo de conductas.
En este contexto, la administración de Sheinbaum ha señalado que fortalecerá las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia, implementando medidas para prevenir la corrupción y la colusión con grupos delictivos. Además, se ha comprometido a promover una cultura de legalidad y ética en el servicio público.
Finalmente, la presidenta hizo un llamado a la ciudadanía para mantener la confianza en las instituciones y en el proceso judicial, resaltando que la lucha contra la impunidad es una prioridad para su gobierno. Aseguró que se continuará trabajando para garantizar que todos los casos de corrupción y colusión con el crimen organizado sean investigados y sancionados conforme a la ley.