
Gobierno cumple al abrir archivos secretos sobre violación de derechos humanos: AMLO
Durante la conmemoración de los 200 años del Archivo General de la Nación (AGN), el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su administración está cumpliendo con la apertura de los archivos secretos relacionados con violaciones de derechos humanos.
“Estamos cumpliendo con el compromiso de abrir, como aquí se dijo, de abrir los archivos secretos de la antigua Dirección Federal de Seguridad (DFS) y del Centro de Inteligencia y Seguridad Naciona (Cisen)”, dijo.
López acudió a la ceremonia realizada en el Antiguo Palacio de Lecumberri acompañado de Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación.
El presidente afirmó que se han abierto los archivos “que están relacionados con espionaje político, guerra sucia, desaparición y la participación de diversas entidades del Gobierno federal en actos de violación de derechos humanos y contra la paz y la seguridad pública”.
Te puede interesar: AMLO respetará fallo de la SCJN respecto al INAI
Los dichos del presidente fueron respaldados por Carlos Ruiz Abreu, director del AGN, quien destacó que tras lograr las condiciones jurídicas necesarias, “asumimos el reto de gestionar y describir, sin la intervención de ninguna autoridad ajena al archivo, las 12 millones de fojas así como los cuatro millones de fichas de inteligencia”.
AMLO presume inversión sin precedentes en preservación
Después de develar el billete de la Lotería Nacional (Lotenal) con el que se conmemoran los 200 años del AGN, el presidente resaltó la inversión hecha por su gobierno en materia de conservación de archivos.
“A veces se piensa que solo es el Tren Maya y la refinería, los acueductos y las carreteras, el apoyo a las personas mayores y con discapacidad y las becas. No, también nos ocupamos de los archivos, sobre todo de este”, mencionó.
Ruiz Abreu explicó que se proyecta cerrar el sexenio con 15 millones de imágenes digitalizadas, habiendo ya superado las 11 millones, así como se dejarán 50 de los 120 fondos coloniales.
También mencionó que el AGN pasó de tener 219 trabajadores en 2018 a 516 para este 2023.
El funcionario destacó la inversión para la construcción del nuevo Archivo Agrario, a inaugurarse en julio próximo. Así como en la preservación del Acervo Histórico Diplomático de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).