
Advertencia de hambruna en el norte de Gaza genera tensiones entre expertos y diplomáticos
Redacción l V+ Noticias
Washington. La posibilidad de una hambruna devastadora en el norte de Gaza ha provocado un enfrentamiento entre observadores internacionales y diplomáticos estadounidenses, luego de que la Red del Sistema de Alerta Temprana de Hambruna (FEWS Net) advirtiera que las muertes por inanición podrían alcanzar niveles críticos el próximo mes.
Hambruna en el norte de la Franja de Gaza: pic.twitter.com/8ekxL9RdAt
— Palestina Hoy (@Palestinahoy01) November 23, 2024
Según el informe del martes de FEWS Net, establecido por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la combinación de un “bloqueo casi total” de alimentos y ayuda humanitaria por parte de Israel y las condiciones extremas derivadas de 14 meses de conflicto con Hamás ha dejado a decenas de miles de personas al borde del hambre. El informe estima que, si las políticas no cambian, entre dos y 15 personas podrían morir diariamente debido a la desnutrición y enfermedades relacionadas a partir de enero.
Esta evaluación ha sido criticada por el embajador estadounidense en Israel, Jacob Lew, quien calificó la advertencia como “irresponsable” y basada en datos “obsoletos e inexactos”. Lew argumentó que el éxodo masivo de residentes del norte de Gaza podría haber reducido significativamente la población en riesgo, distorsionando los hallazgos del informe. Sin embargo, FEWS Net mantuvo su posición, afirmando que el pronóstico sería válido incluso si quedaran solo 10.000 personas en la región.

Crisis humanitaria en aumento
La región norte de Gaza ha sido una de las más afectadas por la guerra. Aunque Israel permitió en su momento un aumento limitado en las entregas de ayuda bajo la presión del presidente Joe Biden, las organizaciones internacionales, como la ONU y Oxfam, denuncian que las restricciones se han intensificado en los últimos meses. Según Oxfam, solo nueve camiones con alimentos y agua han ingresado al norte de Gaza en los últimos dos meses y medio, un número insuficiente para atender las necesidades de la población.
Israel ha justificado estas medidas como parte de su lucha contra los militantes de Hamás, señalando que la mayoría de los residentes del norte ya han huido hacia el sur. Sin embargo, críticos, incluyendo un exministro de Defensa israelí, han acusado al gobierno de emplear tácticas de limpieza étnica en la región fronteriza.

Presión internacional y desafíos políticos
Cindy McCain, directora del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, subrayó la urgencia de un alto el fuego para garantizar acceso humanitario sin restricciones. “No podemos quedarnos de brazos cruzados y permitir que esta gente muera de hambre”, declaró en una reciente entrevista televisiva.
La crisis también ha generado tensiones dentro de la administración Biden, que ha brindado apoyo militar récord a Israel durante el conflicto. Aunque la Casa Blanca ha instado repetidamente a Israel a mejorar el acceso humanitario en Gaza, las acciones han sido limitadas, lo que ha provocado críticas internas y afectado el apoyo político a los demócratas en las elecciones recientes.
El debate sobre la advertencia de hambruna refleja una creciente división entre las prioridades humanitarias y estratégicas de Estados Unidos, dejando en evidencia la complejidad de equilibrar el respaldo a su aliado más cercano en Medio Oriente con las crecientes demandas de responsabilidad humanitaria en Gaza.
La situación sigue siendo alarmante, con un alto riesgo de hambruna inminente, mientras los llamados a un cambio en las políticas continúan resonando a nivel mundial.

También lee:
Sheinbaum busca elevar a rango constitucional la protección del maíz criollo
Cae integrante de Los Palillos; extorsionaba a vendedores de Bellas Artes