
Acusan de homicidio a atacante de museo judío
Redacción | V+ Noticias
Washington, D.C. — La justicia estadounidense presentó cargos de homicidio en primer grado y homicidio contra oficiales extranjeros contra Elías Rodríguez, presunto autor del mortal tiroteo en el Museo Judío de Washington que dejó dos víctimas: una pareja que trabajaba en la embajada de Israel.
Rodríguez, detenido en el lugar del ataque, confesó su crimen y aseguró que lo hizo “por Palestina” y “por Gaza”, según documentos del FBI. Durante su arresto, gritó “¡Palestina libre!”, lo que refuerza la línea de investigación como crimen de odio y posible acto de terrorismo, según informó la fiscal federal interina Jeanine Pirro.
🟥#Urgente | Un joven estadounidense, identificado como Elías Rodríguez, mata a balazos a dos empleados de la Embajada de Israel en Washington cuando salían de un evento en el Museo Judío.
— Pedro Márquez (@PedroMrquez_) May 22, 2025
“Palestina libre”, gritó el tirador durante el arresto. pic.twitter.com/iAfo1MX4s0
Las víctimas fueron identificadas como Yaron Lischinsky, ciudadano israelí, y Sarah Milgrim, ciudadana estadounidense. Eran pareja y trabajaban en la misión diplomática israelí. Murieron en el lugar tras recibir múltiples disparos. Las imágenes de seguridad revelan la brutalidad del ataque: Rodríguez disparó a quemarropa y volvió a hacerlo mientras una de las víctimas intentaba arrastrarse para escapar.
El sospechoso viajó desde Chicago a Washington dos días antes del tiroteo. Según American Airlines, declaró haber llevado un arma en su equipaje facturado. Tres horas antes del ataque, compró una entrada para un acto del Comité Judío Americano en el museo.




El embajador de Israel en EE. UU., Yechiel Leiter, lamentó la pérdida describiéndolos como “una pareja perfecta con planes de casarse”.
La audiencia preliminar está fijada para el 18 de junio. De ser hallado culpable, Rodríguez podría enfrentar la pena de muerte. Mientras tanto, el país y la comunidad internacional observan con atención un caso que, más allá de sus consecuencias legales, reabre tensiones políticas, religiosas y diplomáticas.

También lee:
Clima en México | ¡Termina la onda de calor!… en algunos estados
Rescatan en QROO a 22 niños de Chiapas; la mayoría sufría trata por explotación laboral