19 C Xalapa
Saturday 22nd November 2025
Activistas impulsan la “Ley Trasciende” para legalizar la eutanasia en México
By Redacción DP

Activistas impulsan la “Ley Trasciende” para legalizar la eutanasia en México

Ciudad de México; 29 de octubre de 2025. Un grupo de activistas en México presentó una iniciativa denominada “Ley Trasciende” con el objetivo de reformar la Ley General de Salud y otros marcos legales para permitir la eutanasia a personas con enfermedades terminales, crónicas, degenerativas o discapacitantes. 

La propuesta plantea que únicamente quienes sean mayores de edad, estén en pleno uso de sus facultades mentales y cuenten con dos dictámenes médicos independientes podrán acceder al procedimiento. Además, se requiere que la decisión sea reiterada ante un notario público en dos momentos, lo que busca garantizar una decisión informada y meditada. 

Los promotores de la iniciativa argumentan que la medida busca “humanizar la muerte” y evitar que personas que ya no tienen opciones médicas sufran innecesariamente. Enfatizan que no se trata de promover la muerte, sino de permitir una opción digna. 

Críticos de la propuesta advierten que la legislación podría abrir la puerta a abusos o decisiones precipitadas, y señalan la necesidad de establecer salvaguardas robustas, protocolos claros y atención integral al final de la vida antes de avanzar hacia su aprobación.

El debate sobre la eutanasia en México adquiere relevancia internacional, pues en América Latina solo algunos países han avanzado en legislación sobre muerte asistida o suicidio médicamente asistido, mientras que en territorio mexicano aún se considera un delito según el artículo 166 Bis 21 de la Ley General de Salud. 

Activistas han recogido miles de firmas para respaldar la iniciativa, y han anunciado que buscarán apoyo en el Congreso de la Unión para que el proyecto sea dictaminado lo antes posible y llevado a votación.

La discusión también incluye propuestas para garantizar que los médicos que objeten por razones de conciencia no se vean obligados a participar, y que el sistema de salud cuente con profesionales formados para asistir este tipo de procedimientos. 

Comparte:
  • No Comments
  • 29 de octubre de 2025