Donald Trump reconocerá “solo dos géneros”: ¿Cómo afectará a la comunidad LGBT?
Redacción | V+ Noticias
Washington, D. C., Estados Unidos. El presidente Donald Trump, tras su toma de posesión como el mandatario de los Estados Unidos número 47, ha de establecer una controvertida orden ejecutiva que reconoce el sexo biológico como exclusivamente masculino o femenino, “solo dos géneros”.
Esta medida, enmarcada en su agenda de “restaurar la cordura”, ha generado una inmediata polarización en el ámbito político.
Te sugerimos: Donald Trump asume como presidente de EU; promete una “era dorada” para el país
Redefinición del sexo en políticas de gobierno
La orden ejecutiva determina que todos los documentos gubernamentales, como pasaportes y visas, deben emplear el término “sexo” en lugar de “género”. Además, prohíbe el uso de fondos federales para la atención médica relacionada con transiciones de género, enfatizando la necesidad de preservar la privacidad en espacios íntimos como prisiones, refugios para migrantes y albergues para sobrevivientes de violación.
La administración Trump argumenta que estas medidas buscan “defender los derechos de las mujeres” frente a lo que consideran un exceso en la implementación de políticas de ideología de género.
Altos funcionarios declararon que estas acciones se alinean con el objetivo de “restaurar la verdad biológica” y abordar lo que calificaron como el “extremismo” de estas ideologías.
Además: Israel libera a los primeros 90 presos palestinos
Fin de programas de diversidad, equidad e inclusión
En paralelo, Trump habría de firmar una segunda orden ejecutiva que elimina los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI, en inglés ) dentro de las agencias federales. Según el mandatario, estas iniciativas son “radicales y desperdician recursos”, fomentando una supuesta discriminación al basarse en raza, género o identidad.
La medida ordena terminar con el trato preferencial en las contrataciones federales y los programas financiados por el Gobierno que promuevan estas políticas. Asimismo, se habrían de instaurar reuniones mensuales con secretarías clave para evaluar el impacto de los programas DEI y garantizar que no provoquen desigualdades.
Un funcionario subrayó que esta acción forma parte del compromiso del presidente de reducir la burocracia innecesaria y promover la equidad en las instituciones públicas.
Leer más: Corea del Sur: Arrestan formalmente al presidente Yoon por decreto de ley marcial
Debate nacional sobre diversidad de género
Las acciones de Trump reflejan divisiones profundas sobre las políticas de género y diversidad en Estados Unidos. Mientras los defensores de los programas DEI destacan su importancia para construir entornos inclusivos, críticos como Trump los califican como divisivos y discriminatorios.
Empresas privadas, como Meta, McDonald’s y Walmart, han reducido o eliminado recientemente sus iniciativas de diversidad, lo que coincide con la postura del mandatario.
Impacto en los derechos civiles
Los detractores de estas órdenes advierten sobre un posible retroceso en los derechos de la comunidad LGBT, argumentando que estas políticas refuerzan la exclusión y vulneran a minorías.
Sin embargo, los partidarios sostienen que las medidas protegen definiciones tradicionales de sexo y garantizan la equidad al eliminar lo que consideran un trato excesivamente inclusivo o discriminatorio.
Estas decisiones, anunciadas en el contexto del Día de Martin Luther King Jr., subrayan la promesa de Trump de “tratar a los americanos en igualdad” de condiciones, basado en la meritocracia, en lugar de las categorías de género, de acuerdo con declaraciones previas a medios norteamericanos.
Te puede interesar: Estados Unidos instala alambre de púas en la frontera previo al regreso de Trump