19 C Xalapa
Wednesday 5th February 2025
Alemania: Protestan contra partido de ultraderecha AfD, con Alice Weidel como candidata
By Redacción

Alemania: Protestan contra partido de ultraderecha AfD, con Alice Weidel como candidata

Redacción | V+ Noticias

Berlín, Alemania. Miles de personas se congregaron en la ciudad alemana de Riesa para protestar contra el congreso del partido Alternativa para Alemania (AfD), una agrupación de extrema derecha que presentó a su copresidenta Alice Weidel como candidata a canciller para las elecciones anticipadas del próximo mes.

Bajo el lema “No a los nazis”, los manifestantes, estimados en 12 mil por los organizadores y en ocho mil por la Policía, bloquearon accesos y demandaron una sociedad libre de fascismo.

Según declaraciones de Maria Schmidt, portavoz de los organizadores, la protesta buscaba garantizar el derecho de las personas a vivir sin miedo a la deportación o ataques. “Hoy estamos protegiendo el derecho de la gente a vivir en seguridad”, afirmó Schmidt.

Te sugerimos: ¿Incendios en Los Ángeles se dan por el cambio climático?

Protestas y tensiones en el Congreso del AfD

El evento, que reunió a unos 600 delegados del partido en esta localidad del estado de Sajonia, inició con dos horas de retraso debido a los bloqueos de los manifestantes. La Policía intervino dispersando a los asistentes con gas pimienta y asegurando que, pese a los incidentes, no se registraron disturbios graves.

Dentro del recinto, Weidel elogió la resistencia de los delegados frente a lo que llamó la “misma multitud izquierdista”, mientras que el también copresidente del AfD, Tino Chrupalla, calificó a los manifestantes de “antidemócratas y terroristas”.

Además: Sale de México equipo de ayuda humanitaria a Los Ángeles para combatir incendios

Polémicas en el programa electoral del AfD

En el Congreso, los delegados del AfD discutieron y aprobaron un programa electoral polémico, destacando la propuesta de “remigración”, que implica una campaña para expulsar a extranjeros de Alemania. También se plantearon compromisos como salir del euro y revertir la decisión del país de abandonar la energía nuclear.

Además, el partido anunció su intención de sustituir a su ala juvenil, la Junge Alternative, clasificada como grupo extremista por los servicios de inteligencia alemanes.

Leer más: Elon Musk defiende su apoyo a partido ultraderechista AfD

Contexto político: Elecciones anticipadas

A pesar del respaldo de alrededor del 20 por ciento del electorado según encuestas, el AfD enfrenta el rechazo de otras agrupaciones políticas, que han descartado alianzas. Por otro lado, el bloque conservador Unión, encabezado por Friedrich Merz, lidera las encuestas con un 30 por ciento de intención de voto.

Merz, favorito para ocupar la cancillería, promete revitalizar la economía alemana y reducir la migración irregular. En contraste, el actual canciller Olaf Scholz, cuyo gobierno de coalición colapsó en noviembre, busca recuperar apoyo tras admitir errores.

“Es tiempo de mirar hacia el futuro”, declaró Scholz en un evento partidista en Berlín, donde fue ratificado como candidato para las próximas elecciones del 23 de febrero.

Te puede interesar: Presidente de Alemania disuelve el parlamento; confirma elecciones en febrero

Comparte:
  • No Comments
  • 11 de enero de 2025