19 C Xalapa
Wednesday 5th February 2025
“Sin tocar privilegios”: SCJN ajusta presupuesto tras recorte de 12.1%
By Redacción

“Sin tocar privilegios”: SCJN ajusta presupuesto tras recorte de 12.1%

Redacción l V+ Noticias

Ciudad de México. En una controvertida sesión privada, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó este jueves ajustes a su presupuesto de 2025, tras el recorte del 12.1% impuesto por la Cámara de Diputados. Según reveló la ministra Lenia Batres Guadarrama, las medidas adoptadas afectan subsidios a trabajadores, pero mantienen intactos los privilegios de los ministros y altos funcionarios.

Recortes a trabajadores, privilegios intactos

El pleno de la SCJN discutió durante más de tres horas cómo enfrentar el recorte de 714.4 millones de pesos, dejando un presupuesto aprobado de 5,208.5 millones de pesos. A propuesta de la ministra Norma Piña Hernández, se aprobó reducir el 50% del subsidio al comedor de los trabajadores, lo que implica un ahorro de 25.8 millones de pesos, al elevar el costo de la comida de 25 a más de 50 pesos. También se decidió descontar 158 millones de pesos destinados al bono de fin de año de los empleados operativos y eliminar el 31% de los espacios de estacionamiento disponibles.

Sin embargo, la ministra Lenia Batres denunció que se mantuvieron privilegios como el Seguro de Separación Individualizada (que representa un gasto de 204.9 millones de pesos), el uso de teléfonos celulares para altos funcionarios (1.9 millones de pesos), la asignación de camionetas blindadas para ministros, y partidas para comidas y medicamentos adicionales.

Propuesta de suprimir privilegios, rechazada

Batres propuso en la sesión suprimir estos beneficios para altos funcionarios en lugar de afectar las prestaciones de los trabajadores, pero solo contó con el respaldo de la ministra Loretta Ortiz Ahlf. En su lugar, se mantuvieron los privilegios, generando un fuerte debate interno.

“La propuesta más debatida fue la restitución de las remuneraciones de las ministras y ministros al nivel de 2024, pese a que el Pleno ya había aprobado una reducción del 12% para 2025”, señaló Batres. Finalmente, esta iniciativa fue rechazada por una votación dividida: los ministros Mario Pardo Rebolledo, Javier Laynez Potisek, Juan Luis González Alcántara Carrancá y Yasmín Esquivel Mossa votaron a favor del incremento, mientras que Lenia Batres, Loretta Ortiz, Norma Piña, Margarita Ríos Farjat, Alberto Pérez Dayán y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena se opusieron.

Justificación oficial de la SCJN

En un comunicado, la SCJN afirmó que el recorte presupuestal es “el más significativo en los últimos quince años” y advirtió que afectará actividades programadas, programas operativos y proyectos institucionales. Además, señaló que la reducción podría comprometer el cumplimiento del artículo Décimo Transitorio de la reforma constitucional al Poder Judicial, relativo a la protección de los derechos laborales.

Críticas a la política de austeridad

El debate resalta las tensiones entre el discurso de austeridad y las prácticas internas del máximo tribunal del país. Mientras los trabajadores enfrentan recortes en prestaciones básicas, los altos funcionarios preservan beneficios que han sido señalados como excesivos. La postura de la ministra Batres y el respaldo parcial que obtuvo evidencian una creciente polarización en el interior de la Corte sobre el manejo de los recursos públicos.

Este ajuste presupuestal marca un precedente en la dinámica entre el Poder Judicial y el Legislativo, pero también deja en el aire cuestionamientos sobre la equidad en el manejo del gasto público y la resistencia al cambio en las cúpulas del poder.

#LaCorte aprobó los ajustes al presupuesto 2025; ante el recorte de 714.4 millones de pesos que la @Mx_Diputados hizo a los recursos solicitados, habrá afectaciones a programas operativos, proyectos institucionales y actividades programadas👉https://t.co/ZgKbIFHLBf pic.twitter.com/zKDucgiaB8— Suprema Corte (@SCJN) January 10, 2025
También lee:

Disminuyen homicidios dolosos en primeros 100 días de gobierno de Sheinbaum

Exhorta PC Municipal a extremar precauciones por Frente Frío

Hasta 200 mil armas ingresan desde EU a México, según la AFT

Comparte:
  • No Comments
  • 9 de enero de 2025