Líbano elige a Joseph Aoun como su presidente tras dos años de vacío en el poder
Redacción | V+ Noticias
Beirut, Líbano. El Parlamento ha elegido al comandante del Ejército, Joseph Aoun, como mandatario de Líbano, poniendo fin a más de dos años de vacío presidencial. Esta decisión se considera un paso clave para fortalecer el frágil alto al fuego con Israel y restaurar la estabilidad interna.
Aoun recibió 99 de los 128 votos durante el intento número 13 del Parlamento por elegir a un jefe de Estado tras la salida de Michel Aoun en octubre de 2022. Aunque ambos comparten apellido, no tienen relación.
Su elección ha sido respaldada por potencias internacionales como Arabia Saudita, Francia y Estados Unidos, que valoraron su papel al frente de las fuerzas armadas de Líbano.
Te sugerimos: Hasta 200 mil armas ingresan desde EU a México, según la AFT
Principales desafíos para el nuevo presidente
El mandato de Joseph Aoun estará marcado por la necesidad de fortalecer el papel del Ejército libanés, en especial en el sur del país, una región históricamente controlada por grupos como la Organización para la Liberación de Palestina y Hezbolá.
En su discurso ante el Parlamento, Aoun afirmó su compromiso de “confirmar el derecho del Estado a monopolizar la portación de armas” y subrayó la autoridad del Ejército para controlar las fronteras nacionales.
Aunque una resolución de la ONU de 2004 exige el desarme de todos los grupos armados en Líbano, Hezbolá ha mantenido su arsenal, bajo el argumento de que es esencial para proteger al país de Israel.
Además: Mexicanos fueron condenados en Guinea Bissau tras incautación de droga en avión
Alto al fuego con Israel
El alto al fuego entre Israel y Hezbolá, firmado el pasado 27 de noviembre, establece que el Ejército libanés debe desplegarse en el sur del país mientras Hezbolá retira sus fuerzas, un movimiento considerado como un esfuerzo por recuperar la soberanía estatal.
Michel Helou, secretario general del partido reformista Bloque Nacional, destacó: “La primera prioridad es el alto al fuego y la segunda es abordar las armas de Hezbolá. No hay un camino claro para desarmar a Hezbolá, pero si (Aoun) quiere ser recordado, deberá enfrentarse a este desafío”.
La presencia de un presidente era vista como esencial para garantizar la implementación continua del acuerdo de alto al fuego. Medios israelíes habían sugerido la posibilidad de extender la presencia militar israelí en el sur del Líbano más allá del plazo de 60 días estipulado en el acuerdo.
Leer más: Las tropas estadounidenses deben permanecer en Siria: Lloyd Austin
Hezbolá, bajo presión
Hezbolá, que ha dominado la política libanesa durante más de dos décadas, enfrenta serios desafíos. Tras 14 meses de enfrentamientos con Israel, ha sufrido la pérdida de su secretario general y gran parte de su liderazgo.
Además, la caída de su principal aliado regional, el expresidente sirio Bashar al-Assad, ha complicado los suministros de armas desde Irán.
Te puede interesar: Hallan el cuerpo del rehén Youssef Ziyadne en Gaza