19 C Xalapa
Wednesday 5th February 2025
Hasta 200 mil armas ingresan desde EU a México, según la AFT
By Redacción

Hasta 200 mil armas ingresan desde EU a México, según la AFT

Redacción | V+ Noticias

Ciudad de México. México continúa enfrentando un grave problemade tráfico de armas, con Estados Unidos como la principal fuente de los artefactos utilizados en delitos dentro del país.

Según un reciente informe de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), cada año ingresan ilegalmente a México hasta 200 mil armas de fuego procedentes del país vecino.

Principales fuentes del tráfico

Arizona, California, Nuevo México y Texas son los principales estados de origen de estas armas, muchas de las cuales son adquiridas de forma legal en tiendas con licencias federales.

En el periodo 2022-2023, la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó el rastreo de 50 mil 409 armas usadas en delitos, cifra que representa solo una fracción del total estimado.

Te sugerimos: Segunda tormenta invernal trae frío extremo al norte y noroeste de México

Estadísticas alarmantes

De las armas rastreadas, el 50 por ciento eran pistolas, el 33 por ciento rifles, el 9 por ciento revólveres y el 6 por ciento escopetas. Los modelos más comunes incluyen la Glock 9mm, el rifle Century Arms International 7.62mm y la pistola Taurus 9mm, entre otros.

El informe también señala que dos tercios de estas armas fueron adquiridas en negocios con licencia federal en Estados Unidos y otro 20 por ciento en casas de empeño; sin embargo, la identificación de los compradores solo fue posible en un tercio de los casos, debido a la falta de regulación que obligue a conservar los datos de adquisición.

Perfil del comprador y canales de tráfico

Entre los compradores identificados, el 45 por ciento tenía más de 35 años, mientras que el 33 por ciento tenía entre 25 y 35 años, y el 22 por ciento entre 18 y 24 años. Además, el 90 por ciento de ellos eran hombres.

Los principales canales de tráfico detectados incluyen rutas como Arizona-Sonora, Texas-Tamaulipas, Texas-Nuevo León y Texas-Chihuahua, aunque se sabe que las armas de origen estadounidense están presentes en casi todos los estados de México.

Además: Comité del Poder Legislativo rechaza suspensión de elección judicial

Diferencias de su uso entre países

El informe destaca diferencias significativas en el tipo de armas utilizadas en delitos en México y Estados Unidos. En México, el 50 por ciento de las armas rastreadas son pistolas, y los rifles representan el 33 por ciento; mientras que, en Estados Unidos, las pistolas alcanzan el 74 por ciento y los rifles apenas el 11 por ciento.

Además, el tiempo promedio desde la adquisición hasta su uso en un delito en México es de 5.4 años, en contraste con los 2.9 años en EU.

Perspectivas futuras

La ATF, encargada de combatir este problema, enfrenta un futuro incierto bajo la administración entrante de Donald Trump, que propone su desaparición. Mientras tanto, el tráfico de armas continúa siendo un desafío crítico que fortalece a los grupos criminales y pone en riesgo la seguridad de ambos países.

Te puede interesar: Sheinbaum rechaza nombre de “Golfo de América”; propone llamar “América Mexicana” a EU

Comparte:
  • No Comments
  • 9 de enero de 2025