Edmundo González denuncia secuestro de su yerno en Caracas
Redacción | V+ Noticias
Ciudad de México. En un hecho que ha generado una amplia condena internacional, Edmundo González Urrutia, líder opositor de Venezuela y quien, según su facción, ganó las elecciones presidenciales de julio, denunció este martes el secuestro de su yerno, Rafael Tudares, a manos de hombres encapuchados en Caracas.
“Esta mañana fue secuestrado mi yerno”, expresó González a través de la red social X. Según el político de 75 años, Tudares fue interceptado mientras llevaba a sus hijos a la escuela por individuos vestidos de negro que lo obligaron a subir a una camioneta dorada y se lo llevaron con rumbo desconocido.
Te sugerimos: Terremoto en el Tíbet deja más de un centenar de muertos y graves daños
Tensiones crecientes
El incidente ocurrió un día después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recibiera en la Casa Blanca al exiliado González, hecho que provocó una reacción de indignación por parte del gobierno de Nicolás Maduro.
Este último, respaldado por las fuerzas armadas y grupos paramilitares, se prepara para asumir un tercer mandato presidencial en medio de la controversia internacional.
La comunidad mundial, liderada por Estados Unidos y otras potencias globales, ha cuestionado la legitimidad de las elecciones presidenciales venezolanas. Según datos de la oposición, González habría ganado con una amplia ventaja, aunque el Consejo Nacional Electoral (CNE) no ha publicado los resultados oficiales.
Además: “Groenlandia no está en venta”, dice Dinamarca, mientras Donald Trump Jr. visita la isla
Represión y crisis humanitaria
Tras la polémica reelección de Maduro, se desataron protestas en julio que dejaron más de 20 muertos y casi 200 heridos, según cifras oficiales. Durante la represión, aproximadamente dos mil 400 personas fueron arrestadas, de las cuales, de acuerdo con organismos de derechos humanos, sólo unas mil 500 han sido liberadas.
Desde su exilio en España, González ha emprendido una gira diplomática en América con el objetivo de aislar políticamente a Maduro; sin embargo, el mandatario venezolano ha reforzado su control en el país y ha ofrecido una recompensa de 100 mil dólares por información que conduzca a la captura del líder opositor, a quien ha advertido con prisión en caso de regresar.
Leer más: Hijos del “Chapo” no se presentan a audiencia judicial en EU
Llamado a movilizaciones
En el marco de esta creciente tensión, la oposición ha convocado a marchas multitudinarias el próximo jueves, un día antes de la juramentación de Maduro. María Corina Machado, una destacada líder opositora que apoyó a González tras ser inhabilitada para postularse, instó a los ciudadanos a manifestarse masivamente. “Debemos estar en las calles por millones”, declaró.
Sin embargo, la participación masiva en las protestas es incierta, dado el desgaste de los venezolanos tras años de crisis económica y la feroz represión gubernamental. Pese a las sanciones internacionales y los intentos por establecer un gobierno paralelo en 2019, Maduro se mantiene en el poder, mientras los opositores enfrentan riesgos cada vez mayores.
Te puede interesar: Mark Zuckerberg eliminará de Meta restricciones a contenido sensible