Jueces de Almoloya benefician a “El Contador” y evitan su prisión preventiva
Redacción | V+ Noticias
Ciudad de México. En una polémica decisión, jueces del Centro de Justicia Penal Federal en Almoloya de Juárez han permitido que José Alfredo Cárdenas Martínez, alias “El Contador”, sobrino del exlíder del Cártel del Golfo, Osiel Cárdenas Guillén, evite la prisión preventiva y la colocación de un brazalete electrónico como medidas cautelares, a pesar de su presunta implicación en actividades delictivas de alto impacto.
El pasado 20 de noviembre de 2024, el juez Gregorio Salazar Hernández, del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, celebró una audiencia en cumplimiento a una suspensión provisional de amparo presentada por la defensa de “El Contador”. Durante dicha audiencia, desestimó los argumentos de la Fiscalía General de la República (FGR) y rechazó imponer prisión preventiva justificada. En su lugar, ordenó medidas como la presentación semanal en Matamoros, Tamaulipas; una garantía económica de cinco millones de pesos; prohibición de salir del país y comunicarse con testigos, así como la colocación de un localizador electrónico.
Sin embargo, estas medidas han enfrentado continuas dilaciones. El 26 de noviembre, el juez Salazar concedió a la defensa de Cárdenas Martínez una prórroga de un mes para cumplir con la garantía económica y la colocación del brazalete, sin consultar a la FGR ni citar a audiencia. Aunque la FGR presentó un recurso de revocación, este fue desechado por el juez.
Posteriormente, el 26 de diciembre de 2024, el juez Enrique Beltrán Santes, encargado de los asuntos urgentes, otorgó una nueva prórroga de dos meses, extendiendo el plazo para cumplir con las medidas hasta el 26 de febrero de 2025. Este acuerdo también se tomó sin dar vista a la FGR ni a la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Ante este escenario, la FGR anunció que presentará un nuevo recurso de revocación contra la decisión del juez Beltrán Santes, argumentando la violación al debido proceso. Asimismo, informó que interpondrá una queja ante el Consejo de la Judicatura Federal por las presuntas irregularidades en las decisiones de ambos jueces.
José Alfredo Cárdenas Martínez, identificado como líder de la célula delictiva “Escorpiones”, vinculada al Cártel del Golfo, enfrenta un procedimiento de extradición a Estados Unidos por su presunta participación en el tráfico de drogas hacia ese país. A pesar de la gravedad de los señalamientos, las decisiones judiciales han permitido que el acusado postergue indefinidamente el cumplimiento de las medidas cautelares, generando críticas por un posible trato favorable y falta de rigor en la aplicación de justicia.
Esta situación pone de nuevo en el centro del debate la actuación de los jueces federales y su posible responsabilidad en decisiones que podrían favorecer la impunidad en casos de alto impacto relacionados con el crimen organizado.
También lee:
Sheinbaum: ‘Será un muy buen año para el país…, feliz 2025’
Terror en Nueva Orleans: Atropellamiento masivo deja al menos 10 muertos
Despiden el Año Viejo en Veracruz entre mojigangas y sones jarochos