19 C Xalapa
Wednesday 5th February 2025
A cinco años del inicio del COVID-19: millones de muertos y un mundo transformado
By Redacción

A cinco años del inicio del COVID-19: millones de muertos y un mundo transformado

Redacción | V+ Noticias

Ciudad de México. Hace cinco años, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recibía el primer reporte de una “neumonía de origen desconocido” en Wuhan, China. Ese aviso marcaría el inicio de la pandemia de COVID-19, la crisis sanitaria más devastadora del último siglo, que ha dejado al menos 7 millones de muertos oficialmente reconocidos y hasta 20 millones, según estimaciones no oficiales.

El impacto de la pandemia en cifras

Desde su inicio, el COVID-19 ha afectado directamente a prácticamente todos los habitantes del planeta. Los registros actuales de la OMS indican más de 777 millones de contagios confirmados, aunque se reconoce que la cifra real podría ser significativamente mayor debido al subregistro de casos, especialmente leves.

La pandemia de COVID-19 se une al trágico grupo de enfermedades que han causado decenas de millones de muertes, como la gripe de 1918 y la peste negra, aunque estas ocurrieron en un mundo con una población considerablemente menor a la actual.

El inicio de una crisis global

El 31 de diciembre de 2019, las autoridades de Wuhan informaron a la OMS sobre 27 casos de neumonía grave vinculados a un mercado local. Apenas cinco días después, la OMS emitía su primer comunicado alertando de la situación, aunque no sería hasta febrero de 2020 cuando el virus recibiría el nombre de COVID-19.

La declaración de emergencia internacional llegó el 30 de enero de 2020, y el 11 de marzo del mismo año, la OMS calificó la situación como una pandemia. Los confinamientos, las restricciones de viaje y el colapso de los sistemas de salud se convirtieron en la norma en un intento por frenar la propagación de un virus altamente transmisible.

Vacunas y mutaciones: un avance científico sin precedentes

En menos de un año, los científicos lograron desarrollar vacunas basadas en tecnologías innovadoras como el ARN mensajero. Sin embargo, el virus también evolucionó, volviéndose más contagioso y reduciendo su letalidad, aunque la amenaza persistió.

A cinco años de su aparición, las campañas masivas de vacunación han disminuido, concentrándose en grupos vulnerables, mientras que los confinamientos y restricciones parecen un recuerdo lejano. Sin embargo, el COVID-19 sigue presente, causando cerca de 4,000 muertes mensuales según la OMS.

El desafío del COVID persistente

Una de las mayores preocupaciones actuales es el COVID persistente, una condición que afecta al menos al 6 % de quienes han sufrido síntomas graves. Los afectados reportan fatiga, problemas mentales y otros síntomas duraderos que están siendo objeto de estudio para encontrar mejores tratamientos y estrategias de prevención.

“La vacunación con al menos dos dosis reduce el riesgo de desarrollar COVID persistente hasta en un 50 %”, afirmó la epidemióloga Maria Van Kerkhove, líder de la respuesta de la OMS.

Prepararse para futuras pandemias

La OMS trabaja desde hace dos años en un tratado internacional para la preparación ante pandemias, buscando evitar los errores cometidos en la distribución de recursos como vacunas y equipos médicos. Sin embargo, propuestas como la relajación de patentes en situaciones de emergencia han encontrado resistencia, especialmente entre países desarrollados con fuertes intereses farmacéuticos.

Cinco años después, el mundo ha cambiado irreversiblemente. La pandemia no solo dejó un saldo de millones de vidas perdidas, sino que también expuso las fragilidades de los sistemas sanitarios y de cooperación global, marcando una lección que la humanidad no puede permitirse olvidar.

Con información de Agencia EFE:

También lee:

Predomina ambiente frío a muy frío en la mayor parte de México

Xalapa: Atacan a mujer con aceite caliente en antojería de la colonia Revolución

Corea del Sur solicita orden de arresto para presidente destituido Yoon Suk Yeol

Comparte:
  • No Comments
  • 30 de diciembre de 2024