OMS revela origen de «misteriosa» enfermedad en Congo
La combinación de infecciones respiratorias, malaria y malnutrición, la causa detrás de la alarma sanitaria en Kwango
Redacción | V+ Noticias
Ginebra. La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó este viernes que los casos de la denominada “enfermedad desconocida” reportados recientemente en la provincia de Kwango, en el sureste de la República Democrática del Congo (RDC), son resultado de una combinación de infecciones respiratorias estacionales, malaria y malnutrición severa.
Entre finales de noviembre y mediados de diciembre, se registraron al menos 891 casos de infecciones agudas en la región, con 48 muertes. Los síntomas, que incluían tos, fiebre y debilidad extrema, desataron preocupación entre las autoridades sanitarias, ya que durante semanas no se pudo identificar el origen del brote.
Sin embargo, análisis de laboratorio realizados a 430 muestras determinaron la presencia de patógenos como malaria, virus respiratorios comunes (incluidos gripe, adenovirus y otros coronavirus) y SARS-CoV-2, causante de la COVID-19.
“Este caso demuestra el grave impacto que pueden tener enfermedades infecciosas comunes en comunidades vulnerables afectadas por inseguridad alimentaria”, señaló la OMS en un comunicado.
Penyakit misterius yang disebut penyakit “X" menyerang dan menyebabkan kematian ratusan orang di Kongo.
— Kompas.com (@kompascom) December 10, 2024
Diketahui, penyakit X tersebut pertama kali diidentifikasi pada 24 Oktober lalu di Panzi, Kwango, Kongo.
Saat ini, Pusat Pengendalian dan Pencegahan Penyakit Afrika (CDC… pic.twitter.com/8IORxMTsyN
Una región en crisis
La situación en Kwango refleja las dificultades de las zonas rurales de la RDC, donde el acceso a servicios de salud y alimentos es limitado. Según las autoridades locales, los primeros casos se detectaron el 24 de octubre, pero la alerta no llegó a Kinsasa, la capital, hasta finales de noviembre, lo que retrasó la intervención.
En respuesta, la OMS desplegó equipos en la región, incluidos tres epidemiólogos, para realizar investigaciones de campo y proporcionar atención a los afectados. “La combinación de enfermedades tratables como malaria o infecciones respiratorias, agravadas por la malnutrición, es un claro ejemplo de cómo las condiciones de vida afectan la salud pública”, señaló uno de los especialistas involucrados.
½ Suite à l’alerte de plusieurs décès suspects dans la zone de santé de #Panzi au #Kwango, MSF a rapidement dépêché une équipe d'urgence afin d’évaluer la situation aux côtés des autorités sanitaires et identifier le support à apporter aux populations affectées. pic.twitter.com/Xg1CO2fn3L
— MSF RDC (@MSFcongo) December 26, 2024
El desafío de las enfermedades comunes
La OMS subrayó la importancia de fortalecer la vigilancia epidemiológica y el acceso a recursos médicos en las comunidades más remotas para evitar que enfermedades habituales se conviertan en crisis sanitarias.
Mientras tanto, las autoridades congoleñas y organizaciones internacionales continúan trabajando para contener el brote y atender a las poblaciones más vulnerables, con la esperanza de que esta crisis sirva como un llamado a la acción para mejorar las condiciones de salud en la región.
WHO mengungkap situasi terkait munculnya penyakit misterisu di Kwango, Republik Demokratik Kongo.
— detikHealth (@detikHealth) December 11, 2024
Menurut laporan Kemenkes setempat jumlah kasusnya tercatat ada 406 antara 24 Oktober hingga 5 Desember 2024. pic.twitter.com/06duRmL5dl
Con información de Agencia EFE:
También lee:
INE recorta presupuesto para elección judicial en 110 mdp