19 C Xalapa
Wednesday 5th February 2025
Sheinbaum presenta al Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización
By Redacción

Sheinbaum presenta al Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización

Redacción | V+ Noticias

Ciudad de México. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, hizo la presentación del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, una instancia conformada por 15 destacados empresarios, ocho de ellos mujeres, que buscará impulsar el denominado Plan México.

Este proyecto, según explicó la mandataria, tiene como objetivo fortalecer las cadenas productivas del país y fomentar la sustitución de importaciones asiáticas, principalmente de China, por manufactura nacional.

Sheinbaum Pardo subrayó que el Plan México permitirá delinear un esquema de desarrollo a largo plazo basado en la inversión privada y la regionalización económica.

“No solo en nuestro sexenio, un plan de desarrollo para nuestro país de inversión privada y desarrollo regional”, afirmó.

La morenista destacó la importancia de este esfuerzo ante los retos comerciales y económicos que plantea la revisión del T-MEC, señalando que México se encuentra «fortalecido y unido».

Te sugerimos: Persistirá el frío durante la mañana y la noche en gran parte de México

Fortalecimiento productivo y bienestar regional

El Plan México busca ampliar el comercio con otras naciones y potenciar los polos de desarrollo económico en el país, basándose en vocaciones productivas, recursos naturales y nuevas infraestructuras, como los cien parques industriales ya definidos.

En ese contexto, la titular del Ejecutivo enfatizó que la inversión no debe depender exclusivamente de las dinámicas del mercado, sino que debe generar bienestar social y promover la sostenibilidad ambiental.

Por su parte, Altagracia Gómez, dueña del Grupo Minsa y coordinadora del Consejo, detalló que la estrategia nacional tiene como tareas primordiales promover la relocalización de empresas, concretar inversiones y fortalecer las cadenas productivas.

Según Gómez, el consejo fomentará esquemas de inversión mixta, incrementará los programas de capacitación y trabajará en la mejora de prácticas sostenibles. Asimismo, se planteará la reducción de tiempos y costos asociados a permisos mediante la digitalización y simplificación de trámites.

Además: Diputados aprueban en lo general Ley de Ingresos 2025

Colaboración con el sector privado

El Consejo, integrado por líderes empresariales, y que tendrá reuniones trimestrales con la presencia de instituciones como la UNAM, el IPN y el Tec de Monterrey, funcionará como un puente entre el sector público y los inversionistas.

“Es el momento de México en el mundo y el momento de las mujeres en México”, subrayó Gómez. Este órgano también desempeñará un papel relevante en la revisión del T-MEC, fungiendo como una instancia de enlace con actores económicos clave.

Acciones inmediatas y desafíos

La presidenta insistió en que este consejo no será solo un foro consultivo, sino una herramienta operativa para impulsar proyectos concretos. “No es un consejo más para vernos, sino que ya tenemos un trabajo desarrollado que tiene que ver con los polos de bienestar”, declaró.

En este sentido, el Plan México también incluirá iniciativas para duplicar los programas de educación dual, fomentar el registro de patentes y fortalecer la proveeduría local a través del crédito y la capacitación.

Altagracia Gómez concluyó que quienes integran el Consejo son “los mejores promotores que tenemos del país para el mundo”, debido a su prestigio, experiencia y compromiso con el desarrollo económico nacional.

Leer más: Sheinbaum enviará carta a Trump: Rechaza amenazas de aranceles

¿Quiénes conforman el Consejo Asesor de Desarrollo Económico?

El Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización está conformado por empresarios, miembros del gabinete económico, Cámaras y asociaciones-CCE, American Chamber México, Consejo de Empresas Globales y Asociación de Bancos de México.

– Gina Díez Barroso Azcárraga, presidenta y directora general de Diarq Holding–

– Myriam Guadalupe de la Vega, presidenta y directora de Almacenes Distribuidores de la Frontera

– Blanca Treviño de Vega, presidenta y directora ejecutiva de Softtek.

– María Elena Gallego, presidenta y directora general de Grupo Collectron International Management, Inc.

– Concepción Miranda, directora general de Miraplastek.

– Tamara Caballero, CEO de Multiva

– Ana María Macías, directora de MAJA Consulting Group.

– Rodrigo Herrera Aspra, fundador de Genomma Lab

– Antonio del Valle Perochena, preside el Consejo de Administración de Kaluz

– José Chapur Zahoul, presidente de The Palace Company.

– Eduardo Tricio Haro, presidente del Consejo de Administración de Grupo Lala y presidente del Consejo del Grupo Industrial Nuplen

– Raúl Gutiérrez Muguerza, presidente del Consejo de Administración de Grupo Deacero

– Juan Domingo Beckmann, director general (CEO) de José Cuervo

– Armando Garza Sada, presidente del Consejo de Alfa

– Altagracia Gómez Sierra, preside el Consejo de Promotora Empresarial de Occidente (PEO).

Te puede interesar: HR Ratings ratificó la calificación crediticia de México en BBB+

Comparte:
  • No Comments
  • 27 de noviembre de 2024