19 C Xalapa
Saturday 2nd August 2025
Frente frío 10 traerá lluvias intensas a Chiapas, Oaxaca, Puebla, Tabasco y Veracruz
By Redacción

Frente frío 10 traerá lluvias intensas a Chiapas, Oaxaca, Puebla, Tabasco y Veracruz

Redacción | V+ Noticias

Ciudad de México. El frente frío 10 continúa avanzando sobre el oriente y sureste de México, provocando intensas lluvias y un marcado descenso térmico en gran parte del territorio nacional.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que regiones como Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Tabasco y Veracruz registrarán precipitaciones intensas acumuladas de entre 75 y 150 milímetros.

En la península de Yucatán, los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán enfrentarán lluvias muy fuertes de hasta 75 milímetros, mientras que áreas de Querétaro, San Luis Potosí y Tlaxcala experimentarán precipitaciones de menor intensidad, aunque significativas.

Las lluvias más severas podrían derivar en deslaves, desbordamientos de ríos y arroyos, así como inundaciones en zonas bajas. Las autoridades instan a la población a mantenerse alerta ante posibles emergencias y seguir las indicaciones de Protección Civil y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Te sugerimos: ¡Sin sorpresas! Paul Skenes y Luis Gil se coronan novatos del año 2024

Impacto en costas y vientos extremos

La masa de aire frío asociada al sistema frontal ha desencadenado un evento de norte con vientos que alcanzan velocidades de 80 a 100 km/h en el litoral de Veracruz, el Istmo y el Golfo de Tehuantepec.

También se reportan rachas de 60 a 80 km/h en la costa de Tamaulipas y de 50 a 70 km/h en las costas de Campeche, Tabasco y Yucatán. Estas condiciones han generado oleajes de 3 a 5 metros en el Golfo de Tehuantepec, de 2 a 4 metros en Veracruz y de 2 a 3 metros en otras zonas costeras del Golfo.

Por otro lado, el ingreso de aire húmedo del océano Pacífico y la proximidad de la vaguada monzónica frente al Pacífico Sur mexicano han ocasionado lluvias fuertes en Guerrero y chubascos en Colima, Jalisco, Michoacán y Guanajuato.

Además: Aprueban en comisiones de San Lázaro elevar facultades a SSPC

Nevadas y frío extremo en el norte y centro

En las zonas altas del centro y oriente de México, como el Nevado de Toluca, Popocatépetl, Iztaccíhuatl y Pico de Orizaba, se prevé la caída de nieve o aguanieve debido al aire frío que cubre gran parte del país. Estas condiciones afectarán a regiones con altitudes superiores a los cuatro mil 500 metros sobre el nivel del mar, especialmente durante la tarde y noche.

Las temperaturas han descendido de forma significativa, con mínimas inferiores a -10 grados Celsius en zonas serranas de Chihuahua y Durango. Asimismo, se esperan temperaturas de -10 a -5 grados en las sierras de Baja California y Sonora, y de -5 a 0 grados en zonas altas de Zacatecas.

En entidades como Aguascalientes, Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Puebla, Sinaloa y Tamaulipas, las temperaturas oscilarán entre 0 y 5 grados, acompañadas de posibles heladas.

Leer más: Jalisco presenta iniciativa para salir del Pacto Fiscal

Contraste térmico en el Pacífico

Mientras el frente frío 10 impacta con temperaturas extremas en el norte y centro del país, entidades del Pacífico Norte y Centro, como Guerrero, Michoacán y Sinaloa, mantienen temperaturas máximas que oscilan entre los 35 y 40 grados Celsius. En Baja California Sur, Chiapas, Colima, Oaxaca y Quintana Roo, se esperan temperaturas de 30 a 35 grados.

En contraste, en la región del Valle de México, se prevé un ambiente frío durante la mañana, con posibles heladas en zonas altas, y un clima fresco a templado por la tarde.

La Ciudad de México alcanzará temperaturas mínimas de 13 a 15 grados y máximas de 20 a 22 grados, mientras que en Toluca, Estado de México, los valores oscilarán entre 10 y 19 grados.

Te puede interesar: Dante Delgado dejará la dirigencia de Movimiento Ciudadano tras 25 años al frente

Comparte:
  • No Comments
  • 20 de noviembre de 2024