
Emilio Azcárraga, el CEO de Televisa que habría ocultado sobornos millonarios
Redacción | V+ Noticias
Ciudad de México. Emilio Azcárraga Jean, CEO de Grupo Televisa, dejó la presidencia del consorcio por primera vez en 94 años desde su fundación. Esta decisión coincide con una investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos (DoJ) por presuntos sobornos millonarios vinculados a los derechos de transmisión de los mundiales de fútbol.
Te sugerimos: Gobierno de México presenta avances de proyectos de infraestructura
Televisa, en el centro del caso FIFA
Según un reporte financiero del tercer trimestre de 2024 entregado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el Consejo de Administración de Televisa aprobó la solicitud de licencia inmediata de Azcárraga Jean.
El anuncio se dio el 30 de agosto, en medio de la investigación que busca esclarecer si la empresa incurrió en pagos indebidos a funcionarios de la FIFA para obtener los derechos de transmisión de las copas del mundo de 2018, 2022, 2026 y 2030.
El DoJ sostiene que Televisa pagó 15 millones de dólares en sobornos, ocultando estos movimientos para inflar artificialmente el precio de sus certificados de depósito estadounidenses (ADR). Este escándalo se remonta a 2017, cuando surgieron los primeros señalamientos de corrupción en torno a la televisora.
Además: Continúan fuertes lluvias acompañadas de descargas eléctricas
Historia y transición en Grupo Televisa
Fundada en 1930 por Emilio Azcárraga Vidaurreta, la empresa ha estado bajo el liderazgo de la familia Azcárraga desde entonces. Tras el fallecimiento de Emilio Azcárraga Milmo en 1997, su hijo Emilio Azcárraga Jean asumió la presidencia, consolidando a Televisa como un referente de poder político y mediático en México. Sin embargo, su salida marca un momento histórico para el consorcio, que ahora estará en manos de una nueva administración mientras avanza la investigación estadounidense.
Leer más: Diputado del PT revela tener más de 100 viviendas por burocracia del Infonavit
Impacto financiero y operativo
El caso FIFA ha comenzado a afectar las finanzas de Televisa. El 30 de agosto, la compañía informó que las pesquisas del DoJ podrían tener un impacto material en su desempeño financiero. Los ingresos de la empresa cayeron un 6.4 % en el tercer trimestre de 2024, alcanzando 15,362.8 millones de pesos, frente a los 16,416 millones del mismo periodo en 2023.
Televisa declaró que, si bien están cooperando plenamente con las autoridades, no pueden predecir los resultados de la investigación ni su impacto final en la empresa.
Te recomendamos: Sheinbaum celebra resolución del TEPJF que avala al INE continuar con elección judicial
Fluctuación en el valor de las acciones
Desde el inicio de la investigación, el valor de mercado de Televisa ha mostrado altibajos en la Bolsa Mexicana de Valores. El 30 de agosto, las acciones cotizaban a 7.85 pesos, lo que situaba su capitalización en 19,861.37 millones de pesos. Posteriormente, el 5 de septiembre, la capitalización cayó a 17,938.49 millones. Al cierre del 9 de octubre, las acciones subieron a 9.25 pesos, elevando su valor de mercado a 23,403.52 millones de pesos.
Televisa, que también es el mayor accionista de TelevisaUnivision, sigue siendo un actor clave en la producción y distribución de contenido en español en más de 50 países, incluyendo México y Estados Unidos. Sin embargo, el desenlace de esta investigación será crucial para el futuro del conglomerado.
Te puede interesar: Ordena CJF reanudar labores en tribunales y juzgados del país