
Bajan en Edomex pena a feminicida
Viridiana Martínez/Agencia Reforma
Ciudad de México. Antonia Alemán luchó primero para que el feminicidio de su hija Karina no quedara impune y, tras lograr una sentencia vitalicia, ahora pugna porque el Poder Judicial del Estado de México no le arrebate ese logro.
El 10 de marzo pasado un juez de control dictó una sentencia vitalicia para Luis “N” luego de comprobarse que el 18 de mayo de 2020 mató a Karina en el cuarto donde vivían.
La defensa del acusado apeló la sentencia y tres meses después, el 28 de junio pasado un Tribunal de Alzada determinó reducir la pena a 55 años de prisión.
Te recomendamos: Suman en el país 281 feminicidios durante el primer cuatrimestre de 2023
“Sí es una decepción, una tristeza al ver esta reducción. Siento que el Poder Judicial les está mandando un mensaje a los feminicidas: Sigan asesinando mujeres, aquí los apapachamos”, lamentó Antonia.
Recordó que el 28 de mayo de 2020, Luis “N” intentó hacer creer a Antonia y a las autoridades que Karina, de 27 años y quien era ingeniera egresada de la UAM, había muerto por una congestión alcohólica. Antonia exigió que hicieran los peritajes necesarios y se constató que el feminicidio.
De acuerdo con la organización SIWA-Artesanas de paz y justicia, tan sólo en 2022 en tribunales de Alzada del Estado de México se resolvió al menos cinco reducciones de sentencias y reposiciones de juicios en casos de violencia contra mujeres, no obstante, se estima que hay más casos.
También puedes leer: Acumula Edomex la mayoría de feminicidios
“Si bien entendemos que cada instancia del Poder judicial tiene autonomía e Independencia de decisión, nos sorprende las abismales contradicciones entre jueces de primera instancia y magistrados de segunda instancia”, dijo Ximena Ugarte, abogada de SIWA.