19 C Xalapa
Sunday 14th September 2025
Dólar vs. peso: México se defiende ante panorama mundial
By Redacción

Dólar vs. peso: México se defiende ante panorama mundial

Redacción | V+ Noticias

Ciudad de México. La eterna batalla entre el dólar estadounidense y el peso mexicano en el tipo de cambio se ha convertido en un indicador clave para evaluar no solo la situación económica interna de México, sino también las influencias globales que afectan esta relación.

En la jornada de este viernes, 16 de agosto, el valor del billete verde se cotiza a 18.67 pesos mexicanos, lo que refleja una ligera depreciación de nuestra moneda nacional frente al dólar.

Este cambio es parte de un panorama más extenso observado a lo largo de la semana, durante la cual el peso ha experimentado volatilidad, aunque se mantiene dentro de un rango de relativa fortaleza.

El comportamiento del peso mexicano en relación con el dólar está determinado por diversos factores.

Uno de los más importantes son los indicadores económicos de Estados Unidos, como el empleo y el consumo. Cualquier señal de fortaleza o debilidad en la economía estadounidense tiene un impacto directo en México, debido a la profunda interconexión comercial entre ambos países.

Durante esta semana, por ejemplo, la publicación de datos económicos positivos en Estados Unidos ha contribuido a generar un ambiente de mayor estabilidad en los mercados financieros, lo que se ha reflejado en el tipo de cambio.

Además, las políticas monetarias adoptadas tanto por la Reserva Federal de los Estados Unidos como por el Banco de México influyen en la cotización del dólar frente al peso.

Ambas instituciones han estado realizando ajustes en las tasas de interés, con el objetivo de encontrar un equilibrio entre el crecimiento económico y la inflación, un delicado balance que afecta, sí o sí, el tipo de cambio.

Otro factor clave que influye en el desempeño del peso frente al dólar son los flujos de inversión. México, como una economía emergente con perspectivas de crecimiento a largo plazo, atrae inversiones extranjeras que fortalecen su moneda.

Sin embargo, cualquier evento de turbulencia en los mercados globales o un cambio en la percepción del riesgo puede alterar estos flujos de inversión, al impactar así el precio del dólar.

Los inversionistas suelen buscar refugio en activos más seguros durante periodos de incertidumbre, lo que provoca una salida de capitales de economías emergentes y una consecuente depreciación de sus monedas.

Comparte:
  • No Comments
  • 16 de agosto de 2024