
Ocultan funcionarios municipales de Tlajomulco y Vallarta a ‘guaruras’
Martín Aquino/Agencia Reforma
Guadalajara, Jalisco. Funcionarios municipales son protegidos por “guaruras” con cargo al erario, pero, mientras Guadalajara y Zapopan aceptaron transparentar esos datos, los Gobiernos del emecista Salvador Zamora, en Tlajomulco, y del morenista Luis Alberto Michel, en Puerto Vallarta, optaron por ocultar la información.
Mediante las solicitudes de Transparencia 140290423001283 y 140287323001213, respectivamente, MURAL solicitó a los Ayuntamientos de Tlajomulco y Vallarta datos sobre la cantidad de empleados comisionados o designados como escoltas de personas particulares y servidores públicos, así como el gasto que representan.
Sin embargo, los Gobiernos de Zamora y de Michel rechazaron proporcionar la información argumentando riesgo de seguridad, y la clasificaron como “reservada”.
Ante el mismo requerimiento de datos, el Ayuntamiento de Guadalajara indicó que cuenta con 38 elementos asignados como escoltas de servidores públicos, los cuales representarían una erogación de 539 mil 114 pesos al mes; mientras que, en Zapopan, hay 31 cuyo gasto en sueldos rondaría la suma de 733 mil 197 pesos.
Tonalá reportó, sin especificar cantidad, que el Alcalde, el coordinador del Gabinete de Seguridad, el síndico y el comisario de la Policía Preventiva, cuentan con personal de la Comisaría para su protección.
Zapotlanejo, donde el Presidente Municipal es el morenista Gonzalo Álvarez, no respondió la solicitud de Transparencia.
La Ley de Servicio de Protección de Jalisco permite proporcionar “guaruras” a funcionarios estatales y municipales, así como a ex servidores públicos y personas físicas o jurídicas, para lo cual debe haber un dictamen técnico y declaratoria de protección avalada por el Consejo Estatal de Seguridad.