
Coalición LGBT+ interpone 14 quejas contra SSP por discriminación en Veracruz
Los 14 casos de violencia y discriminación se han documentado específicamente en áreas de la SSP ubicadas en Xalapa, pero también han recibido casos de Xico, Teocelo, Coatepec, Coatzacoalcos, y Poza Rica.
Verónica Huerta/Agencia AVC
Xalapa, Ver. La Coalición LGBTTTIQ+ de Veracruz, ha interpuesto 14 quejas ante la dirección de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Pública por actos de discriminación, acoso laboral y violencia, esto a pesar de las capacitaciones en respeto a los derechos humanos que han recibido los empleados de la dependencia.
El presidente de la coalición estatal Lesbianas, Gays, Bisexuales, Travestis, Transgéneros, Transexuales, Intersexuales y Queer (LGBTTTIQ+) de Veracruz, Benjamín Callejas Hernández, citó como ejemplo de la vulneración del derecho al libre desarrollo de la personalidad y a la identidad, el caso del empleado de la Dirección de Tránsito, Erick Leonardo Arenas Ojeda.
Lamentó las expresiones de empleados de la SSP que se hicieron durante la capacitación de respeto a los derechos humanos, de no discriminar, ni violentar a las personas de la comunidad diversa.
“Ahí en la capacitación sus compañeros de trabajo dijeron: Mientras él (Erick) no tenga un pene, yo no voy a respetar su identidad cómo él dice que es, porque para mi sigue siendo una mujer, y eso está documentado ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos y todo el debido proceso”.
Los 14 casos de violencia y discriminación se han documentado específicamente en áreas de la Secretaría de Seguridad Pública ubicadas en Xalapa, pero también han recibido casos de Xico, Teocelo, Coatepec, Coatzacoalcos, y Poza Rica.
“Son lugares en dónde se derivan este tipo de situaciones de discriminación y violencia al interior de las secretarías por parte de las personas hacia nuestra población, sin embargo los compañeros tienen miedo a denunciar la violencia y prefieren callarlo, nos han dicho que sufren una violencia impresionante de parte de la Institución que emana testosterona”, explicó.
Lamentó que la idea que tienen algunos funcionarios públicos en el sentido de que las personas gays o lesbianas no son presentables para laborar en una dependencia pública.
“Hay un mandato de que son mala imagen las personas de diversidad sexual y pues qué se pueden esperar”, finalizó Benjamín Callejas.