
Netanyahu: No habrá ‘alto al fuego permanente’ en Gaza hasta que Hamás sea destruido
Redacción | V+ Noticias
Ciudad de México. El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu dijo este sábado que no habría un “alto el fuego permanente” en Gaza hasta que las capacidades militares y de gobierno de Hamás fueran destruidas.
Sus comentarios, en una inusual declaración publicada hoy, y sólo en inglés, se produjeron después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunciara el viernes que Israel había propuesto un acuerdo de tres fases para un alto el fuego en Gaza a cambio de que Hamás liberara a los rehenes.
“Las condiciones de Israel para poner fin a la guerra no han cambiado: la destrucción de las capacidades militares y de gobierno de Hamás, la liberación de todos los rehenes y garantizar que Gaza ya no represente una amenaza para Israel”, dijo Netanyahu.
“Israel seguirá insistiendo en que se cumplan estas condiciones antes de que se establezca un alto el fuego permanente. La idea de que Israel aceptará un alto el fuego permanente antes de que se cumplan estas condiciones es imposible”, añadió.
Te sugerimos: Alemania autoriza a Ucrania a usar sus armas en territorio ruso
Los comentarios de Netanyahu, la segunda declaración emitida por su oficina en las horas posteriores al discurso de Biden, parecían tener como objetivo enmarcar el tipo de tregua que Israel aceptaría inicialmente, sin descartar ninguna definitivamente.
En su discurso en la Casa Blanca el viernes, Biden habló de alcanzar un alto el fuego completo antes de la primera fase del acuerdo y luego negociar un “fin permanente de las hostilidades” en la segunda fase. Hamás ha estado exigiendo el fin de la guerra antes de reanudar las conversaciones.
Biden describió la propuesta como originaria de Israel y expuso los detalles de un acuerdo de tres fases, con especial énfasis en la primera fase, una tregua de seis semanas que podría extenderse si las conversaciones duraran más. El acuerdo, reveló Biden, había sido presentado a Hamás el jueves a través de Qatar, mediador en las negociaciones para poner fin a la guerra de casi ocho meses, que han fracasado desde abril.
Un funcionario estadounidense dijo más tarde que la propuesta israelí era un documento muy detallado de cuatro páginas y media. Aparentemente, fue aprobado por el gabinete de guerra (que comprometió a Netanyahu, al ministro de Defensa, Yoav Gallant, y al ministro Benny Gantz), pero, presumiblemente, aún no se presentó al gabinete de seguridad en general.
Además: Evo Morales y Alberto Fernández serán observadores electorales en México
Inmediatamente después del discurso, Netanyahu, a quien Biden evitó nombrar, emitió una declaración inicial que decía: “El Gobierno israelí está unido en el deseo de devolver a nuestros rehenes lo antes posible y está trabajando para lograr este objetivo”.
“Por lo tanto, el primer ministro autorizó al equipo negociador a presentar un esquema para lograr este objetivo, al tiempo que insistió en que la guerra no terminará hasta que se logren todos sus objetivos, incluido el regreso de todos nuestros rehenes y la eliminación de las capacidades militares y gubernamentales de Hamás”, se lee en la declaración, y agrega que “el esquema exacto propuesto por Israel, incluida la transición condicional de una etapa a otra, permite a Israel mantener estos principios”.
La declaración del primer ministro, que omitió cualquier referencia directa al discurso de Biden, no confirmó si el acuerdo esbozado por el presidente estadounidense era el mismo que el propuesto por Israel.
Two decades ago we gave you full autonomy in Gaza. With tens of billions in aid, you could have turned it into Dubai.
— Dr. Eli David (@DrEliDavid) May 31, 2024
Instead, you built terror tunnels and weapons. You celebrated the massacre and kidnapping of Israelis.
You brought this on yourselves.
pic.twitter.com/eDZ3LSusA2
Te puede interesar: Cesan a Embajador de Reino Unido por apuntar con arma a empleado