
Destituyen a jefes de Policía en CDMX tras protesta
Redacción | V+ Noticias
Ciudad de México. Una protesta de la tropa policial provocó ayer la destitución de dos jefes de Policía en CDMX del agrupamiento Fuerza de Tarea Zorros.
Los policías reclamaron abusos y hostigamiento laboral y se plantaron frente a las instalaciones de la Unidad de Policía Metropolitana, en avenida Canal de Chalco, en Tláhuac, para exigir la salida de Oscar Mayén Alejandre, director del agrupamiento Fuerza de Tarea Zorros, y del subdirector, Ricardo Ríos Rosales.
A los inconformes se les ofreció establecer una mesa de negociación para discutir los conflictos laborales en la corporación, pero se negaron y advirtieron que sólo levantarían el paro hasta que fueran destituidos Mayén y Ríos.
Es la tercera manifestación de policías capitalinos en las últimas semanas; las anteriores fueron en el sector Churubusco y Aragón.
El titular de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, decidió destituir a los mandos y la protesta cesó. Instruyó a que la Dirección de Asuntos Internos indague y resuelva las quejas laborales.
Los inconformes querían garantías de que los jefes no regresarían, pues, de seguir en el cargo, tomarían represalias.
“¿Cuánto tiempo como personas tenemos que aguantar ese trato?”, cuestionó uno de los manifestantes a las autoridades que intentaban conciliar.
Te sugerimos: Admite SCJN controversia por captura del Fiscal de Morelos, Uriel Carmona
“¡Fuera Mayén, fuera Mayén, fuera Mayén!”, era el grito constante durante la protesta.
El personal del agrupamiento expuso que Mayén ejerce hostigamiento laboral.
Se quejaron de que, en caso de faltar, incluso por incapacidad, les descontaba el día y, además, les cambiaba de horario, con un día de descanso.
También que cuando están en curso los obligan a ir a laborar.
Aún con los riesgos, les pedían ir en la batea de las patrullas y los hacían responsables del funcionamiento de las mismas unidades, aunque el mantenimiento no les correspondía, aseguraron.
Además: Instala NASA equipos en Torreón para hacer transmisión mundial del eclipse solar
Los agentes contaron que incluso Mayén ordenó cerrar la puerta de entrada a cuarteles a las 6:20 horas, como si fuera la hora máxima para entrar, con lo que los obligaba a ingresar 40 minutos antes de su horario.
También se quejaron de que los dejaba salir hasta dos horas después del horario oficial de término de labores.
Si reclamaban, podían cambiarlos de adscripción sin su anuencia.
Carlos Martínez, presidente de la asociación civil Ciudadanos Uniformados, expuso que suman al menos 20 casos de elementos adscritos a ese agrupamiento que denunciaron arbitrariedades de Mayén. De ellos, 15 son de mujeres.
Cuando las mujeres retornaban por incapacidad de maternidad, les asignaba un horario de 9:00 horas a 21:00 horas y un día de descanso.
“Las compañeras tienen que trasladarse hasta su domicilio, que en promedio son dos horas de viaje, para nada más medio dormir y al otro día párate en la madrugada, sin ver a los hijos“, dijo.
En #Acapulco, una compañera del agrupamiento Fuerza de Tarea – Zorros de la @SSC_CDMX apoya con leche materna a un bebé que no había comido en 24 horas. Mi admiración al compromiso, bondad y vocación de servicio de las policías de la Ciudad de México. #SomosSSC #LaMejorPolicía pic.twitter.com/LBiW6lV0r0
— Pablo Vázquez Camacho (@PabloVazC) October 29, 2023
Te puede interesar: Dan último adiós a Gisela Gaytán: ‘Esos malditos lo van a pagar’, expresa cura