19 C Xalapa
Monday 4th August 2025
AMLO encabeza inauguración del Ferrocarril Interoceánico de México
By Redacción

AMLO encabeza inauguración del Ferrocarril Interoceánico de México

Redacción | V+ Noticias

Oaxaca. El presidente Andrés Manuel López Obrador encabeza esta mañana desde este puerto del Pacífico la ceremonia de inauguración del Ferrocarril Interoceánico de México, que este lunes reiniciará sus recorridos en el servicio de pasajeros tras la larga pausa neoliberal.

Esta histórica ruta, inaugurada en 1907 en la estratégica región del istmo de Tehuantepec, permitirá conectar por trenes de pasajeros y de carga a los dos océanos más grandes del orbe: el Pacífico y el Atlántico, lo que mejorará la conexión e intercambio comercial entre Asia con la costa este de Estados Unidos y con Europa.

Entre decenas de invitados especiales, entre quienes se encuentra el magnate mexicano Carlos Slim, el jefe del Ejecutivo fue recibido con hurras, porras y desaforados gritos por decenas de pobladores de esta región presentes en las inmediaciones del acto, que se realiza en la histórica estación Salina Cruz.

Cuando termine el acto, el presidente y sus invitados embarcarán en el convoy para realizar el recorrido inaugural de la nueva época de este servicio de transporte.

Su destino final es Coatzacoalcos, Veracruz, en el otro extremo de la ruta, la puerta hacia el Golfo de México. Se espera que el trayecto se prolongue por alrededor de ocho horas, por lo que se estima que el tren llegará al último punto al filo de las ocho de la noche.

En el acto, el mandatario firmó convenios con las empresas que estarán a cargo de los proyectos o polos de desarrollo de la región, que, junto con el tren, forman parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

En el acto se encuentran los gobernadores de Oaxaca, Salomón Jara; de Veracruz, Cuitláhuac García; de Tabasco, Manuel Merino; el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar; y el empresario Carlos Slim, del Grupo Carso, entre otros, quienes acompañarán a López Obrador en el recorrido del tren. Además de los secretarios de la Marina —dependencia encargada del CIIT—, José Rafael Ojeda; y de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval.

Esta mañana, en su conferencia de prensa realizada en el Astillero de la Marina de esta ciudad, el tabasqueño señaló que hoy es “un día muy especial”, con la reapertura a pasajeros del Ferrocarril Interoceánico. Dijo que la conexión entre el Pacífico y el Atlántico ha sido un anhelo largamente soñado desde hace siglos por reyes, políticos y gobernantes.

Arranca recorrido inaugural del Ferrocarril Interoceánico rumbo a Coatzacoalcos

A las 12:04 arrancó la nueva etapa del histórico Ferrocarril Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. El recorrido inaugural salió desde la estación de este puerto con rumbo a Coatzacoalcos, Veracruz, a 308 kilómetros de distancia, la franja más estrecha de América del Norte.

Tras el banderazo de salida al convoy por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, el mandatario y sus invitados abordaron los vagones de este nuevo proyecto, uno de los más ambiciosos de su administración con el que pretende impulsar el desarrollo en la zona y conectar los dos océanos: Pacífico y Atlántico.

En medio de la algarabía popular, pues se trata de una zona que históricamente fue ferrocarrilera, el tren partió desde la estación. Hará tres paradas y tardará, de acuerdo con las autoridades, ocho horas en este recorrido inicial para llegar a Coatzacoalcos.

En la ceremonia inaugural, que se realizó en la antigua y rehabilitada estación Salina Cruz, el jefe del Ejecutivo recordó que, en 1907, durante el porfiriato, siete años antes que navegara el primer barco a través del Canal de Panamá.

“Ahora es una etapa nueva, estamos inaugurando una etapa nueva como en 1907, y queremos tener éxito. Hay condiciones inmejorables para lograrlo y nada deseo más que florezca este proyecto en esta nueva etapa, y va a depender de todas y de todos nosotros”.

López Obrador afirmó que no se competirá con los panameños para el tránsito de mercancías y comercio de Asia hacia la costa este de Estados Unidos y Europa, sino de ampliar las opciones.

“No se trata de competir con el pueblo hermano que consiguió su soberanía a base de lucha, esfuerzo y un dirigente responsable y arrojo como Omar Torrijos, se trata de que haya otras opciones, y hay posibilidades. Porque ha crecido mucho el comercio en Asia”.

Esta, agregó, que en el pasado el principal, puerto comercial de México era Veracruz, y hoy en día por el desarrollo y crecimiento asiático, son los del Pacífico, en particular Manzanillo.

El tren, forma parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y “ya no es para nuestra generación, nosotros vamos de salida, pero necesitamos dejar un futuro con posibilidades de desarrollo para las nuevas generaciones. Hay que pensar en los que vienen detrás de nosotros. Para ellos es este proyecto. Y lo hemos logrado con la participación de todas, de todos. Así tenemos que seguirlo apoyando, impulsando”.

El presidente agradeció que las comunidades del istmo colaboraron para concretar este anhelo, al mismo tiempo que a los pobladores, los trabajadores de la construcción y a las empresas que confiaron en el mismo.

También lee: Pide AMLO a Biden diálogo con Cuba y Venezuela por migración

Comparte:
  • No Comments
  • 22 de diciembre de 2023