
AMLO pide a Poder Judicial hacer huelga durante meses
El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió que la huelga del Poder Judicial dure meses, pues así no podrá liberar ni amparar delincuentes durante el paro de labores en protesta contra la extinción de fideicomisos.
El mandatario calificó como una vergüenza la marcha convocada para este domingo.
Te sugerimos: Trabajadores del Poder Judicial convocan a marcha en la CDMX
“Si el Poder Judicial está en huelga y en vez de 15 días tardan un mes o dos meses, ganamos. Porque podemos hacer aquí, les puedo probar, cuántos casos de libertad otorgan a delincuentes, jueces y magistrados”, dijo.
Al iniciar el paro de labores, el presidente expresó: “ojalá y tardara más”.
“En tres meses han dejado en libertad como a 20 presuntos delincuentes, tanto del crimen organizado como de la delincuencia de cuello blanco, pero grandes”, agregó.
El mandatario destacó los fallos en favor de Genaro García Luna, Tomás Zerón y hasta de la empresa española Iberdrola en distintos procesos legales.
AMLO califica marcha como de ‘pena ajena’
López Obrador se refirió a la movilización convocada contra la desaparición de fideicomisos diciendo.
“Amor y paz y que les vaya muy bien a los de la manifestación del domingo. Están en su derecho y no hay represión”, dijo, aunque criticó que se haga esta protesta para proteger lo que ha calificado como “un guardadito” de altos funcionarios.
“Imagínense una marcha para mantener privilegios, es de pena ajena. Además, mintiendo. Aquí hemos dicho: no se les van a quitar salarios, no se les van a disminuir sus sueldos a los trabajadores del Poder Judicial ni se les van a quitar prestaciones. Nada, es lo de arriba, que es una vergüenza”, recalcó.
Argumentando que no se puede utilizar el presupuesto para beneficiar a una minoría, López Obrador insistió en que “les deseo que les vaya bien a quienes están en las protestas del Poder Judicial, estamos viviendo tiempos interesantes. ¿Cuándo se había visto una rebelión del Poder Judicial en contra del Ejecutivo? En la historia, nunca”.