
Controla crimen organizado el sur de Chiapas
Manuel Alejandro Álvarez Torres | Agencia Reforma
Chiapas, México. El sur de Chiapas, en la frontera con Guatemala, lleva días bajo sitio del crimen organizado, que no sólo ha aterrorizado con balaceras a las comunidades y orillado a la suspensión de clases, sino que además controla migración, carreteras, distribución y precios de productos básicos y paso de drogas.
Se trata de los municipios de Frontera Comalapa, Chicomuselo, Amatenango de la Frontera, Mazapa de Madero y Motozintla, convertidos ahora en guaridas de operaciones de integrantes del Cártel de Sinaloa (CDS) y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que disputan la añeja ruta de paso de drogas.
El tráfico de migrantes también está en disputa por los grupos criminales, pues mientras el CDS tiene la ruta de Guatemala, entrando a México por Carmen Xhán, en La Trinitaria, del otro lado, el CJNG domina el paso a México por Sabinalito, en Frontera Comalapa.
Según relatos de migrantes, los vehículos que ingresan a México están controlados por el crimen y, tras pagar una cuota, son custodiados para evitar extorsiones o desapariciones.
El Cártel Jalisco Nueva Generación anunció su llegada a Chiapas y limpia de miembros del Cártel de Sinaloa en un video, dicen que solamente les den dos días para hacer esta limpia.
— Blog del Narco México (@blogdelnarcomex) September 21, 2023
Aunque se duda de la autenticidad del Video porque el CJNG se encuentra ya en Chiapas desde hace… pic.twitter.com/vYgf6bV2np
Te puede interesar: El narco es la quinta empresa que más contrata a personas en México, según estudio de ‘Science’
Luego son llevados a casas de seguridad, regularmente ubicadas en San Cristóbal de las Casas, a casi cuatro horas de la frontera con Guatemala. Posteriormente, son subidos en tráileres o vehículos grandes hacia Tuxtla Gutiérrez, donde hay retenes del Instituto Nacional de Migración (INM), pero muchas veces no son revisados.
“No hay miedo ni temor, sino terror”, dijo un poblador de la zona, al referir las constantes balaceras, que incluyen drones con explosivos y la instalación de retenes.
“Para salir de Motozintla a Mazapa de Madero caminé más de seis kilómetros porque mi municipio está sitiado“, cuenta una habitante que tuvo que viajar a Tuxtla Gutiérrez.
Justo sobre esa vía, apenas el 20 de septiembre, sujetos armados desfilaron en camionetas negras y música de narcocorridos.
El desabasto de alimentos y cierre de comercios es visible en Motozintla, Frontera Comalapa y Chicomuselo.
❌️🇲🇽 En Frontera Comalapa, #Chiapas, el alcalde, Alejandro Mérida, dio el #GritoDeIndependencia de manera virtual.
— Karla Murillo (@KarMurillo2) September 16, 2023
Por 3️⃣ er año consecutivo no hay festejos, pues continua el toque de queda impuesto por disputa entre CJNG y Cártel de Sinaloa.
¡ Viva México!
📷 @isain pic.twitter.com/DxlfWcVovO
En Motozintla, el litro de aceite puede costar hasta tres veces su precio normal, mientras que Bodega Aurrerá anunció en sus redes sociales ayer que cerró sus puertas de manera temporal.
En Frontera Comalapa, el precio del kilo de frijol se triplicó y llegó a costar hasta 100 pesos.
La vía que va de Frontera Comalapa a Guatemala (siete horas de camino) es una carretera fantasma, gasolineras han cerrado, varias de las casas y negocios sobre la vía fueron vaciados.
Después de las fiestas patrias, la Sección 7 del SNTE anunció la suspensión de clases de todos los niveles en Motozintla, Mazapa de Madero, Frontera Comalapa, Amatenango de la Frontera, Mazapa Honduras de la Sierra, Siltepec y El Porvenir.
“No podemos poner en juego la integridad física y psicológica de los alumnos y docentes; por lo tanto, hasta que nos garanticen las condiciones necesarias de seguridad social regresaremos a nuestras labores”, advirtieron.
Te recomendamos: Detienen a diputado del PT, por presunta posesión de armas de fuego, cartuchos útiles de alto calibre y droga