
Adiós, WhatsApp: revisa la lista de celulares que quedarán sin servicio
Redacción | V más Noticias
Ciudad de México. WhatsApp es, sin duda, la aplicación líder de mensajería instantánea. Es una de las más ocupadas para socializar, trabajar y estar conectado con la familia, y con cada actualización, implementa mayor seguridad y más herramientas para comunicarse.
Sin embargo, la consecuencia es que los teléfonos celulares más antiguos quedan obsoletos y, por ende, dejan de ser compatibles con la tecnológica aplicación.
En este caso, a partir del 24 de octubre de este año, los desarrolladores sacaron una nueva lista de los celulares smartphones que quedarán sin el servicio, al ser incompatibles con la nueva actualización.

Los celulares que dejarán de ser compatibles con WhatsApp
Los teléfonos que funcionan con los sistemas Android 4.1 o iOS 12, se quedarán sin WhatsApp a partir del 24 de octubre, según la información de los desarrolladores de la aplicación de mensajería instantánea.
Estos son:
iPhone 6s
iPhone 6s Plus
iPhone SE de primera generación
Samsung Galaxy Core
Samsung Galaxy Trend Lite
Samsung Galaxy Ace 2
Samsung Galaxy S3 mini
Samsung Galaxy Trend II
Samsung Galaxy X cover 2
LG Optimus L3 II Dual
LG Optimus L5 II
LG Optimus F5
LG Optimus L3 II
LG Optimus L7II
LG Optimus L5 Dual
LG Optimus L7 Dual
LG Optimus F3
LG Optimus F3Q
LG Optimus L2 II
LG Optimus L4 II
LG Optimus F6
LG Enact
LG Lucid 2
LG Optimus F7
Huawei Ascend Mate
Huawei Ascend D2
Sony Xperia M
Lenovo A820
ZTE V956 – UMI X2
ZTE Grand S Flex
ZTE Grand Memo
Faea F1THL W8
Wiko Cink Five
Winko Darknight
Archos 53 Platinum
¿Cómo WhatsApp decide qué sistemas son compatibles con sus actualizaciones?
Los desarrolladores de la aplicación están constantemente revisando los dispositivos y su software, a medida que implementan nuevas actualizaciones.
De esta manera, logran identificar qué sistemas tienen menor cantidad de usuarios o no cuentan con la seguridad necesaria para las actualizaciones, quedando así fuera de la aplicación.

También lee: WhatsApp inicia el despliegue global de ‘canales’ en 150 países, incluido México