
Las elecciones de 2024 serán las más grandes en la historia de México
La sucesión presidencial en 2024 estará acompañada de la renovación a nivel nacional de 500 diputados y 128 senadores, una composición de 8 gubernaturas y una jefatura de gobierno; en lo local, 1098 diputaciones y 1803 alcaldías. En tanto, se prevé que sean las elecciones más grandes de la historia, superando las de 2021.
Asimismo, el padrón electoral tendrá el registro más grande con 98,387,937 individuos, de los cuáles el 51.8 % está compuesto por mujeres y el 48.1 % por hombres. Un 9.2 % más respecto al que se tenía en 2018.
Para ello, el INE prevé llevarlo a cabo con una destinación de 9 mil 355 millones de pesos, sin embargo, el organismo autónomo publicó su presupuesto base y de Cartera Institucional de Proyectos por un total de 23 mil 757 millones de pesos, con los que se prevén sustentar operaciones básicas y de Cartera Institucional de Proyecto, aunque también solicitaron un presupuesto precautorio de 3,529 millones de pesos para enfrentar una eventual Consulta Popular y elecciones extraordinarias que puedan disponer.
Para poder abarcar esta actividad colosal se plantea la instalación de 170 mil casillas, la utilización de 300 millones de boletas electorales para el Proceso Electoral Federal. Se estima, que más de un millón y medio de personas serán capacitadas para desarrollar el ejercicio democrático.
El 1 de marzo del 2024 estarán comenzando las campañas políticas para efectuar las votaciones el 2 de junio a nivel nacional.