
El Ministerio Público guatemalteco rechaza haber dado un golpe de Estado
Redacción | Agencias
Guatemala. El presidente Bernardo Arévalo acusó a la fiscal general y jefa del Ministerio Público, Consuelo Porras, a un juez penal y a la Junta Directiva del Congreso, presidida por el partido oficial, como los promotores de un golpe de Estado.
Sin embargo el Ministerio Público de Guatemala ha rechazado “categóricamente las campañas de desinformación que algunos sectores difunden” en su contra, después de que el presidente electo, Bernardo Arévalo, denunciara que las autoridades judiciales habían llevado a cabo un golpe en el país para impedir la transición de poder.
Te puede interesar: Explota coche bomba en Quito, Ecuador
El Ministerio ha expresado en un comunicado que se trata de “afirmaciones alejadas de la realidad” y considera que resulta “imperativo aclararle al pueblo de Guatemala, que el actuar del ente investigador siempre se ha llevado a cabo con respeto a los principios de legalidad, derecho de defensa, debido proceso, presunción de inocencia y demás garantías, por lo que en ningún momento se ha pretendido, ni se pretenderá interferir en el proceso electoral”.
UN GOLPE DE ESTADO EN CURSO
El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, ha denunciado este viernes que las autoridades judiciales, una “mafia política enquistada en las instituciones del Estado”, han llevado a cabo un golpe en el país para impedir la transición de poder.
“Existe un grupo de políticos y funcionarios corruptos que se niegan a aceptar este resultado y han puesto en marcha un plan para romper el orden constitucional y violentar la democracia. Estas acciones constituyen un golpe de Estado que es promovido desde las instituciones que deberían garantizar la justicia en nuestro país”, ha destacado en una rueda de prensa.
Arévalo ha indicado que hay un “golpe de Estado en curso” en el que “el aparato de la justicia” está siendo usado “para violar la justicia misma”, “burlando la voluntad popular expresada libremente en las urnas” mediante “acciones espurias, ilegítimas e ilegales”.