El streaming apuesta por historias latinas como eje central de su nueva era
Ciudad de México; 26 de noviembre de 2025. Las plataformas de streaming comienzan a reforzar su apuesta por narrativas latinoamericanas, buscando conectar con audiencias que buscan contenidos más cercanos culturalmente y con identidad regional.
La firma HBO Max anunció que su estrategia para 2026 estará centrada en producciones mexicanas y latinoamericanas, confirmando el estreno de la temporada final de Como agua para chocolate y presentando su primera telenovela producida en México, Colisión.
Para la plataforma, la apuesta busca rescatar el formato de melodrama tradicional, pero con adaptaciones modernas: episodios más cortos, tramas relevantes para la contemporaneidad y personajes femeninos fuertes.
En el anuncio también se reveló la expansión del universo de la comedia clásica latinoamericana: se producirán series derivadas de clásicos como El Chavo del 8 —a través de Los Colorado— así como una comedia basada en El Chapulín Colorado.
Esta estrategia obedece al auge del streaming en la región, donde cada vez más espectadores prefieren contenidos en su idioma, con referencias culturales propias y temas que resuenan con su realidad.
Además, el crecimiento de producciones latinas facilita que historias de realismo mágico, comedias, dramas y nostalgia televisiva retornen adaptadas al formato actual, en un momento en que las audiencias buscan variedad y representación.
Para la industria, este giro representa una oportunidad para diversificar la oferta y crear un catálogo más competitivo frente al contenido global —sin sacrificar la identidad cultural ni la sensibilidad local—.