Las gemelas Kessler optan por un adiós pactado a los 89 años
Grünwald, Alemania, 19 de noviembre de 2025. Las icónicas artistas Alice y Ellen Kessler, reconocidas por su larga trayectoria en la televisión de Europa, fallecieron juntas a los 89 años en su casa de Grünwald, en las afueras de Múnich, luego de haber elegido el suicidio asistido.
Las hermanas, famosas por su presencia en escenarios de Italia durante las décadas de 1960 y 1970, tomaron la decisión de manera consciente y planearon su despedida con antelación, según reportes de medios alemanes. La Asociación Alemana para una Muerte Digna (DGHS) confirmó que las Kessler cumplieron los requisitos legales para optar por la muerte asistida.
La policía bávara acudió a su residencia tras recibir un aviso, y al entrar al lugar descartó la intervención de terceros, constatando que ambas habían fallecido por esa vía asistida. En Alemania, el suicidio asistido está despenalizado desde 2020, aunque la eutanasia activa sigue siendo ilegal.
Nacidas el 20 de agosto de 1936 en Nerchau, las gemelas crearon una carrera en el espectáculo desde muy jóvenes. Se formaron en ballet y emigraron a Alemania Occidental, donde su talento floreció y rápidamente alcanzaron fama.
Su gran salto a la fama ocurrió en 1959, cuando representaron a Alemania Occidental en el Festival de Eurovisión con el tema “Esta noche queremos ir a bailar”, logrando un notable octavo puesto. Posteriormente se trasladaron a Italia, donde se convirtieron en símbolos de elegancia y modernidad, participando en programas de cabaret, televisión y cine.
A lo largo de su vida artística, también posaron para la revista Playboy en Italia, alcanzando gran popularidad gracias a su estilo sofisticado y su presencia escénica. Su imagen se consolidó como un referente cultural y fueron aclamadas como pioneras en el entretenimiento europeo.
Según informes, las hermanas habían hecho público su deseo de morir juntas “como siempre vivieron”, dejando claro que su vínculo era inquebrantable incluso en su decisión final. Dejarán un legado artístico duradero, así como una reflexión sobre el derecho a una muerte digna y el valor de la autonomía personal.