Sheinbaum: “Muy interesante” el contrato del PAN con promotor de la marcha Generación Z
Ciudad de México, 19 de noviembre de 2025. Claudia Sheinbaum calificó como “muy interesante” la revelación de un supuesto contrato entre el Partido Acción Nacional (PAN) y Edson Saúl Andrade Lemus, joven que ha sido señalado como uno de los impulsores de la llamada marcha de la Generación Z, después de que la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, exhibiera el documento. Según el supuesto acuerdo difundido, el PAN le habría pagado más de 2 millones de pesos por servicios de estrategia digital y gestión de redes para su célula de la Ciudad de México.
En su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria llamó a un “análisis por todas y todos” de la información, señalando que la publicación de Alcalde ofrece datos que meritan ser documentados. Sheinbaum apuntó además que la revelación debe servir para esclarecer el origen y la naturaleza de la movilización juvenil, sobre todo ante las acusaciones de un trasfondo político.
La polémica se suma a las críticas que la presidenta ha hecho desde días atrás: en una intervención reciente, acusó que la marcha de la Generación Z está vinculada a la oposición y fue construida con cuentas falsas generadas en redes sociales. Según dijo, se utilizó una estrategia digital pagada con bots para fomentar la convocatoria, lo que, en su lectura, resta legitimidad al movimiento.
Por otra parte, Sheinbaum ha argumentado que detrás de la movilización hay financiamiento internacional, apoyos desde “la derecha global” y una operación coordinada para influir en la opinión pública mediante estrategias digitales. La presidenta insistió en que esa supuesta intervención externa es un factor crucial para entender la convocatoria, más allá del descontento de jóvenes legítimos.
Luisa María Alcalde, por su parte, presentó el contrato a través de sus redes sociales, detallando que el documento incluye datos personales sensibles de Andrade, como su clave de elector y Registro Federal de Contribuyentes, lo que refuerza la acusación de operación política. Según el contrato, los pagos mensuales de más de 175 mil pesos se extenderían hasta enero de 2026, lo que ha desatado suspicacias sobre el vínculo entre el joven y el partido.
En respuesta a las críticas, el PAN capitalino señaló que respeta el derecho a manifestarse y negó que el contrato signifique un uso instrumental del joven para fines partidistas; sin embargo, la tensión política no ha cedido. La dirigencia panista, según reportes, lamentó que se esté cuestionando la autenticidad de las demandas de los jóvenes, al tiempo que condenó el uso excesivo de fuerza en las manifestaciones.
Mientras tanto, en Morena han insistido en que este caso es sintomático de una campaña mayor para desestabilizar al gobierno de Sheinbaum, utilizando tanto medios digitales como recursos financieros desde el extranjero. Para la presidencia, es clave que se investigue a fondo la relación entre los promotores de la marcha y las estructuras partidistas.