19 C Xalapa
Friday 28th November 2025
Tres de los 19 ataques de EE.UU. a presuntas narcolanchas han sido en costas de Acapulco
By Redacción DP

Tres de los 19 ataques de EE.UU. a presuntas narcolanchas han sido en costas de Acapulco

Ciudad de México, 12 de noviembre de 2025. De acuerdo con un análisis del diario The Washington Post, Estados Unidos ha realizado 19 ataques militares contra embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico, de los cuales al menos tres operativos se llevaron a cabo frente a las costas de Acapulco, en México. Estos ataques han dejado un saldo de 76 muertos, lo que ha generado cuestionamientos internacionales sobre la legalidad y las implicaciones diplomáticas de las operaciones.

Las acciones se realizan en el marco de la estrategia estadounidense de combatir el tráfico marítimo de drogas y las operaciones de narcotráfico en el Pacífico y el Caribe. Según el reporte, los objetivos habrían sido lanchas rápidas (“narcolanchas”) que intentaban transportar estupefacientes hacia el mercado estadounidense.

El hecho de que una fracción de estos operativos se haya registrado en aguas cercanas a la zona de Acapulco implica una coordinación regional que involucra patrullajes, inteligencia compartida y la presencia de la Armada de México. Sin embargo, tanto autoridades mexicanas como estadounidenses han solicitado que se clarifiquen los criterios de actuación y se garantice la salvaguarda de vidas civiles.

En México se han generado reacciones diplomáticas ante los señalamientos, ya que el uso de fuerza letal en operaciones en mar abierto suele implicar complejidades en materia de soberanía, jurisdicción y protección internacional de personas. Especialistas en derecho marítimo han advertido que podría tratarse de ejecuciones extrajudiciales si no se acredita el uso legítimo de la fuerza.

Autoridades estadounidenses, por su parte, han sostenido que estos ataques forman parte de operaciones de interdicción marítima autorizadas bajo mandatos antinarcóticos, aunque no siempre se difunden públicamente los detalles sobre la identidad de las víctimas, su vinculación o el sustento jurídico que avala cada misión.

Desde el punto de vista periodístico, el informe del Washington Post sugiere que el patrón de violencia asociada a las “narcolanchas” se intensificó en 2025, lo que provocó que el mando militar estadounidense aplicara medidas más agresivas, elevando el riesgo para la región involucrada.

Comparte:
  • No Comments
  • 12 de noviembre de 2025