Frente frío 13 provocará lluvias torrenciales y frío extremo en gran parte del país
Ciudad de México, 11 de noviembre de 2025. La Conagua emitió una alerta por el ingreso del Frente Frío 13 y la masa de aire ártico que lo acompaña, los cuales provocarán condiciones climáticas severas en amplias zonas del país. El fenómeno viene acompañado de vientos muy fuertes, lluvias intensas y un marcado descenso de temperaturas que podrían generar heladas en sierras y zonas altas.
En el litoral del Golfo de México, particularmente en Veracruz, se esperan rachas de viento de hasta 90 km/h en localidades como Laguna Verde, y de poco menos de 75 km/h en Antón Lizardo o Coatzacoalcos. Estas condiciones colocan al llamado “Norte” en categoría de evento intenso, lo que supone riesgos elevados para la navegación y para la infraestructura costera.
Las precipitaciones serán otro elemento peligroso: se anticipan lluvias fuertes a torrenciales en regiones como Papaloapan, Los Tuxtlas y el norte-este de Oaxaca, con acumulados altos que pueden elevar el nivel de ríos y arroyos, originar deslaves y encharcamientos en áreas vulnerables del sureste y oriente del país.
El frío extremo también ocupa un lugar central en el pronóstico. En zonas serranas de Durango podrían registrarse mínimas de -15 °C, mientras que en Chihuahua los valores oscilarían entre -10 °C y -5 °C. Zonas altas de Baja California, Zacatecas o Veracruz no están exentas de temperaturas bajo cero, lo que intensifica la alerta por heladas.
El efecto del frente frío no se limita al norte: en estados del centro y oriente, como Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y el Estado de México, se espera ambiente muy frío al amanecer, con posibles heladas y una sensación térmica que podría repercutir en salud y movilidad, especialmente entre grupos vulnerables.
Las autoridades han pedido vigilancia especial en carreteras de montaña, pues la combinación de frío, lluvia y viento incrementa el riesgo de hielo, neblina y caída de ramas. También han aconsejado a la población abrigarse adecuadamente, evitar alcohol o fuentes de calor sin ventilación y mantenerse informada de los avisos de Protección Civil.
Por su parte, en el Istmo y Golfo de Tehuantepec se prevén rachas de viento de 90 a 110 km/h y oleaje elevado, lo que exige la suspensión de actividades marítimas menores y navegación restringida, además de reforzar los sistemas de alerta para comunidades costeras.