19 C Xalapa
Saturday 15th November 2025
Clausuran 31 desarrollos inmobiliarios en 14 estados por daños al medio ambiente
By Redacción DP

Clausuran 31 desarrollos inmobiliarios en 14 estados por daños al medio ambiente

Ciudad de México, 8 de noviembre de 2025. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó que, como resultado de operativos de revisión en materia ambiental y de cambio de uso de suelo, se dictaron clausuras —totales o parciales temporales— en 31 proyectos inmobiliarios en diversos estados del país por realizar obras sin los permisos correspondientes y afectar ecosistemas sensibles.

Los inmuebles afectados estaban ubicados en entidades como Baja California, Baja California Sur, Campeche, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, donde se actuó en zonas costeras, humedales, manglares, dunas y terrenos federales marítimo-terrestres.

En Baja California, por ejemplo, se clausuró un predio en Ensenada por abrir un camino hacia un proyecto de aprovechamiento de materiales pétreos que afectó matorral rosetófilo; en Baja California Sur se clausuraron tres predios por cambio de uso de suelo en ecosistemas costeros sin autorización forestal o ambiental.

En Campeche se intervinieron obras dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos, clausurando tres construcciones por relleno de manglar y plataformas en terrenos ganados al mar; en Guerrero se retiraron diez estructuras asentadas dentro del Parque Nacional El Veladero, reforzando la vigilancia sobre invasiones en áreas naturales protegidas.

Las acciones forman parte de un esfuerzo mayor de la Semarnat y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) para prevenir y sancionar daños al medio ambiente, especialmente en zonas que tienen valor ecológico y que se encuentran en la interfaz tierra-mar, donde los efectos de obras sin control pueden ser más graves y duraderos.

Según lo señalado por las autoridades, estas clausuras surgen de la falta de permisos, de la presentación insuficiente de estudios de impacto ambiental o de la utilización de suelo en ecosistemas que requieren trámite especial, lo que a su vez provoca la pérdida de vegetación, el relleno de humedales o manglares, y la alteración de la dinámica natural de la zona.

La Semarnat destacó que continuará con operativos coordinados con autoridades estatales y federales, intensificando la revisión de documentos y recorridos de vigilancia, orientados a contener el crecimiento irregular de fraccionamientos, hoteles u otros desarrollos en zonas ecológicamente frágiles.

Comparte:
  • No Comments
  • 8 de noviembre de 2025