19 C Xalapa
Friday 28th November 2025
“Hemos fracasado” en limitar el calentamiento global a 1.5 °C: alerta la Naciones Unidas
By Redacción DP

“Hemos fracasado” en limitar el calentamiento global a 1.5 °C: alerta la Naciones Unidas

Belém (Brasil), 6 de noviembre de 2025. En la cumbre de líderes previa a la COP30, el secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió que las décadas de negación y retraso en la acción climática han llevado al mundo a fallar en el ambicioso objetivo de mantener el calentamiento global por debajo de 1.5 grados Celsius respecto a la era preindustrial. 

Guterres calificó este resultado como “un fracaso moral y una negligencia mortal” y subrayó que aunque aún es posible minimizar algunos daños, solo una eliminación acelerada de los combustibles fósiles y una profunda transformación del sistema energético podrían dar alguna oportunidad para recuperarse.

La ciudad de Belém, en la región amazónica de Brasil, alberga la cumbre en un entorno que muestra por sí mismo los efectos del cambio climático: deforestación, sequías y pérdida de cobertura forestal amenazan al “pulmón del mundo”, y la urgencia de actuar se hace visual en los ríos, la selva y las comunidades indígenas. 

Los informes revisados por la ONU indican que con los compromisos actuales los modelos proyectan un aumento de temperatura de entre 2.3 y 2.5 °C, e incluso hasta 2.8 °C si las políticas vigentes no cambian. Esto pone en evidencia que el umbral de 1.5 °C ha dejado de estar al alcance según las trayectorias previstas. 

El informe subraya que cada fracción de grado cuenta: la diferencia entre un aumento de 1.5 °C y uno de 2 °C implica impactos mucho mayores sobre ecosistemas, salud humana, nivel del mar y biodiversidad. La falta de progresos suficientes coloca en riesgo playas, selvas, arrecifes y comunidades vulnerables.

La ausencia o participación mínima de los tres mayores emisores —Estados Unidos, China e India— fue señalada como un factor clave que debilita la capacidad de respuesta global. Guterres señaló que la acción climática exige liderazgo y cooperación de esos países que concentran la mayor parte de las emisiones.

Ante este marco, la reunión en Brasil se perfila como una “COP de la implementación”, donde los líderes deben convertir promesas en acciones, asegurar financiamiento para los países más afectados, y establecer plazos claros para detener la tendencia de aumento de las emisiones. 

Comparte:
  • No Comments
  • 6 de noviembre de 2025