Semar investiga a cuatro mandos por al menos tres delitos
Ciudad de México; 28 de octubre de 2025. La Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR) mantiene abiertas cuatro investigaciones internas por delitos de cohecho, peculado y administración fraudulenta, además de la indagatoria que realiza la Fiscalía General de la República (FGR) por una red de huachicol al interior de la institución.
Las pesquisas iniciaron en 2024 y ya derivaron en sanciones contra dos marinos de alto rango, el director del Ejercicio Presupuestario y el subdirector de Sistemas Presupuestarios de la Dirección General Adjunta de Administración (DIGADMON), cuyos nombres permanecen reservados por la supuesta secrecía de la investigación.
La SEMAR informó que, además de las sanciones internas, en los cuatro casos se presentaron denuncias ante la FGR, que es la autoridad encargada de atender los procesos legales correspondientes, buscando garantizar que los responsables enfrenten la justicia.
Estas investigaciones se suman a la vinculada a proceso y prisión preventiva justificada contra el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario José Rafael Ojeda Durán, y nueve personas más acusadas de delincuencia organizada con fines de realizar delitos relacionados con hidrocarburos.
Los actos de corrupción detectados incluyen irregularidades en al menos ocho puertos del país bajo control de la SEMAR, donde las redes de huachicoleros operaban para permitir el contrabando de combustible. Los puertos involucrados son Altamira, Veracruz, Ensenada, Lázaro Cárdenas, Guaymas, La Paz, Cancún y Mazatlán.
Durante el desfile militar del 16 de septiembre, el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, reconoció públicamente la participación de altos mandos navales en la red de huachicol fiscal que operó desde 2018 hasta marzo de 2025, subrayando que la dependencia decidió enfrentar el problema.
De acuerdo con la investigación de la FGR, los funcionarios señalados están adscritos a la DIGADMON, responsable del manejo y control del presupuesto de la SEMAR, así como de la administración de infraestructura, vehículos, maquinaria, equipo y demás recursos materiales de la institución.
La SEMAR también ha realizado 27 evaluaciones internas en el último año para identificar áreas vulnerables a prácticas indebidas, cuyos resultados permanecen reservados por cinco años, bajo el argumento de que su difusión podría comprometer la seguridad nacional y poner en riesgo la integridad del personal militar y sus familias.
Con información de El Universal