SAT dará de baja a empresas vinculadas al huachicol fiscal
Ciudad de México; 22 de octubre de 2025. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha anunciado que eliminará del padrón de comercio exterior a todas las empresas o contribuyentes que estén relacionadas con la introducción o egreso de hidrocarburos sin contar con los permisos o autorizaciones correspondientes. Esta medida busca combatir el denominado “huachicol fiscal” y fortalecer el control sobre las operaciones de hidrocarburos en el país.
Las nuevas disposiciones fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) a través de la “Resolución de Modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2025 y anexos 1, 2 y 5”. Según el documento, las autorizaciones serán anuladas si las empresas no cuentan con los permisos vigentes relacionados con la Ley del Sector Hidrocarburos o, en su caso, obtenidos en términos de la Ley de Hidrocarburos, publicada en el DOF el 11 de agosto de 2014.
Además, se establece que las empresas deben acreditar que cuentan con las concesiones, permisos, autorizaciones, asignaciones o contratos otorgados por las autoridades competentes, como la Secretaría de Marina, la Secretaría de Energía (SENER), la Comisión Reguladora de Energía, la Comisión Nacional de Hidrocarburos, entre otras. Estos documentos deben corresponder al tipo de mercancía a importar o exportar, así como al tipo de instalación para llevar a cabo las actividades de trasvase, almacenamiento, transporte, compresión, descompresión, regasificación, licuefacción y cualquier otra actividad regulada vinculada a la importación o exportación de las mercancías.
Asimismo, se señala que las solicitudes de autorización o prórroga para la entrada o salida de mercancías del territorio nacional por lugar distinto al autorizado no podrán formularse ni otorgarse por un periodo mayor al de la vigencia de las concesiones, permisos, autorizaciones, asignaciones o contratos correspondientes o respecto de rutas y ubicaciones específicas distintas a las establecidas por las autoridades competentes en dichos documentos.