19 C Xalapa
Sunday 9th November 2025
“La vecina perfecta” expone los horrores de la ley de defensa propia de Estados Unidos
By Redacción DP

“La vecina perfecta” expone los horrores de la ley de defensa propia de Estados Unidos

Ciudad de México; 21 de octubre de 2025. El documental “La vecina perfecta” se estrenó recientemente en la plataforma Netflix, y en él se reconstruye el escalofriante caso de Susan Lorincz, quien asesinó a Ajike ‘AJ’ Owens mediante un disparo a través de la puerta de su casa en Florida, hecho que desató un análisis profundo sobre la aplicación de la llamada “ley de defensa propia” en Estados Unidos. 

La producción dirigida por Geeta Gandbhir retrata, a través de imágenes reales de cámaras policiales y testimonios de la comunidad, el deterioro del vecindario, la escalada de hostilidad y cómo una disputa doméstica terminó en tragedia.

Más allá del crimen, el documental pone en tela de juicio la ley “Stand Your Ground”, vigente en varios estados de EE.UU., que permite usar fuerza letal en defensa propia incluso sin obligación de retirarse, y que según los críticos ha sido utilizada de modo arbitrario y desigual. 

El caso narra que Owens, una madre afroamericana, fue a dialogar con su vecina tras años de quejas constantes por comportamientos de sus hijos jugando afuera, y aunque no llevaba arma consigo ni amenazó físicamente, terminó muerta tras el disparo de Lorincz, quien alegó sentir miedo y actuar en defensa propia.

El documental plantea que las leyes de defensa propia, en lugar de proteger siempre, pueden legitimar el uso de violencia letal y dejar impune a quien las invoca, particularmente cuando hay un componente racial o de disparidad de poder. 

“La vecina perfecta” participa en una conversación más amplia sobre violencia armada, racismo estructural y la forma en que la justicia aborda —o no— los conflictos vecinales cuando terminan en muerte. 

Comparte:
  • No Comments
  • 21 de octubre de 2025