La SENER destaca la oportunidad de invertir en los polos de desarrollo del bienestar
Ciudad de México; 18 de octubre de 2025. La Secretaría de Energía (SENER) subrayó que los llamados “Polos de Desarrollo del Bienestar” contemplados en el Plan México representan una “gran oportunidad” para atraer inversión internacional, especialmente de la Unión Europea(UE).
Durante su intervención en el 6.º Foro México-UE, la titular de la SENER, Luz Elena González Escobar, señaló que estos polos están vinculados directamente a las vocaciones productivas y energéticas de cada región del país, como energía, agroindustria, automotriz, farmacéutica y textil, y requieren infraestructura de inversión para consolidar su potencial.
La funcionaria explicó que la cooperación entre México y Europa puede traducirse en transferencia de tecnología, coinversión en proyectos termosolares, geotérmicos, de hidrógeno verde y eólica marina, debido a que Europa posee una larga trayectoria en estas áreas y México cuenta con condiciones naturales e institucionales para generar proyectos exitosos.
En el encuentro se expuso que los polos de desarrollo implican una inversión estimada en el sector energético de alrededor de 247 900 millones de dólares, de los cuales 37 364 millones serán para el sector eléctrico y el resto para hidrocarburos, aunque la participación privada en este monto es aún limitada.
La SENER hizo hincapié en que el modelo energético del país está orientado hacia una matriz más limpia, diversificada y con justicia energética, y que los polos de desarrollo deben ser una parte medular en este camino, integrando infraestructura productiva con sostenibilidad social y ambiental.
Asimismo, se subrayó que los polos estratégicos no solo atraerán inversión, sino que también generarán empleo, fortalecerán cadenas productivas regionales y promoverán el desarrollo de comunidades enteras, integrando servicios, vivienda, transporte y oportunidades de crecimiento para las zonas que hoy están rezagadas.
El llamado formal de la SENER a la Unión Europea y a la iniciativa privada sugiere que México busca consolidar estos polos como una plataforma de desarrollo de largo plazo, en la que el Estado actúe como facilitador y promotor de inversión responsable, compromiso que, según el organismo, ya está respaldado por nuevas regulaciones y acuerdos de gobierno.