Cadillac y Checo Pérez aceleran su ingreso a la Fórmula 1
Ciudad de México; 13 de octubre de 2025. El equipo Cadillac se prepara para su debut en la Fórmula 1 en la temporada 2026, y para ello ha reunido a un grupo de pilotos de simulador de alto nivel, incluyendo a Sergio ‘Checo’ Pérez, quien será uno de los pilotos titulares. A pesar de que el monoplaza aún está en desarrollo y no se espera que entre en pista hasta enero de 2026, el equipo ha estado utilizando avanzados simuladores para entrenar y perfeccionar sus estrategias.
Además de Pérez, otros pilotos como Simon Pagenaud, campeón de IndyCar en 2016; Charlie Eastwood, piloto oficial de Corvette; y Pietro Fittipaldi, con experiencia en dos Grandes Premios de F1, han estado trabajando en los simuladores desde las bases de Silverstone (Reino Unido) y Charlotte (EE.UU.). Colton Herta también se ha sumado como piloto de desarrollo.
El equipo ha estado realizando simulaciones de fines de semana completos de carrera para familiarizarse con los procedimientos y dinámicas de la F1. Aunque Valtteri Bottas, el otro piloto titular de Cadillac, aún está vinculado a Mercedes como piloto de reserva, ha participado de manera remota en estas sesiones de simulador.
A pesar de no contar con un coche físico en este momento, Cadillac está evaluando la posibilidad de adquirir un coche antiguo de Ferrari para entrenar a sus mecánicos bajo las normas TPC (Testing of Previous Cars). El objetivo no es obtener ventaja técnica, sino permitir que el equipo adquiera experiencia práctica operando un monoplaza de F1, desde maniobras básicas como el uso de mantas térmicas hasta la ejecución de paradas en boxes en condiciones realistas.
Graeme Lowdon, ex responsable del equipo Manor y ahora al frente del proyecto Cadillac, está liderando la construcción del equipo desde cero. Está desarrollando un monoplaza que verá pista recién en enero de 2026, cuando entren en vigor las nuevas regulaciones técnicas.
La escudería también ha estado trabajando en la formación de su equipo técnico, asegurándose de que todos los miembros estén bien preparados para enfrentar los desafíos que presenta la Fórmula 1. Esto incluye la capacitación en el uso de simuladores y la familiarización con los procedimientos de carrera.