Asesinan al diseñador de modas Edgar Molina en ataque armado en Moroleón
Moroleón, Guanajuato; 12 de octubre de 2025. Edgar Molina, diseñador de modas reconocido en el estado, fue asesinado la noche del sábado en un ataque armado ocurrido en la colonia El Progreso, según reportes locales.
Vecinos de las calles Veracruz y Tlaxcala denunciaron múltiples detonaciones, lo que motivó una rápida movilización de cuerpos policiacos al sitio. Las autoridades hallaron al diseñador sin signos vitales en el interior de una van gris que estaba detenida en plena calle.
En el mismo vehículo se encontraba una mujer con heridas graves, quien fue trasladada de urgencia a un hospital, donde su estado se reporta como muy delicado. El área fue acordonada por policías municipales, con apoyo de la Guardia Nacional, mientras se iniciaba la investigación correspondiente.
El crimen generó consternación entre los círculos artísticos y de la moda en la entidad, pues Molina era ampliamente valorado por su estilo elegante y su aporte creativo a la identidad regional. Uno de sus trabajos más difundidos fue el vestido que lució la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo durante la ceremonia del Grito de Independencia, lo que le dio notoriedad más allá de su ámbito local.
Hasta el momento no se ha informado sobre posibles responsables ni motivos detrás del atentado; las autoridades recabaron casquillos percutidos en el sitio como parte de las primeras evidencias. La Fiscalía General del Estado asumió la indagatoria y solicitó colaboración de instancias estatales y federales para esclarecer el hecho.
El asesinato de Edgar Molina se suma a la lista de casos de violencia que golpean al gremio cultural en México, donde creadores, artistas y diseñadores han sido blanco de agresiones que trascienden lo personal para afectar al patrimonio simbólico.
Se espera que en los próximos días se avance en la investigación forense, que se interpongan denuncias formales y que la comunidad exige que se actúe con prontitud, no solo para castigar a los responsables, sino para preservar el derecho a crear sin vivir bajo el riesgo permanente.