
FMI alerta que la movilidad social en Estados Unidos se está deteriorando
Washington, 09 de octubre de 2025. La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, advirtió que las posibilidades de que los ciudadanos estadounidenses superen los ingresos de sus padres continúan en descenso, constatando un retroceso en la movilidad intergeneracional.
Durante un discurso previo a las reuniones del FMI y el Banco Mundial, Georgieva vinculó ese fenómeno con el creciente descontento social en Estados Unidos y con transformaciones en ámbitos como el comercio, la inmigración y los marcos internacionales.
Señaló que ese malestar no es exclusivo de EE. UU., sino parte de una tendencia global más amplia en donde muchos jóvenes y ciudadanos exigentes expresan decepción ante la falta de mejores oportunidades.
La funcionaria comentó que, aunque Estados Unidos evitó una recesión en el corto plazo, los datos recientes muestran señales de desaceleración, lo que agrava el problema estructural de la movilidad decreciente.
Georgieva añadió que el pronóstico de crecimiento global fue revisado a la baja: de una expectativa previa de 3.7 por ciento antes de la pandemia, ahora se estima un crecimiento más moderado, lo cual evidencia retos persistentes en la economía mundial.
Asimismo, advirtió que los países requieren combinar la agilidad del sector privado con instituciones sólidas para generar condiciones más equitativas y evitar que el descontento socave la estabilidad política.
La advertencia del FMI subraya que la promesa del “sueño americano” —es decir, crecer más que la generación anterior— enfrenta obstáculos estructurales crecientes en Estados Unidos mismo.