México recibe a los seis activistas que participaron en la Flotilla Global Sumud
Ciudad de México, 8 de octubre de 2025. Este miércoles, el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente encabezó la bienvenida oficial a los seis activistas mexicanos que participaron en la Flotilla Global Sumud, una misión humanitaria destinada a romper el bloqueo israelí sobre Gaza. Los repatriados son Sol González Eguía, Ernesto Ledesma Arronte, Arlín Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo y Laura Alejandra Veléz Ruiz Gaitán. A su llegada al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, fueron recibidos por sus familiares y el embajador de México en Israel, Mauricio Escanero.
Los activistas habían sido detenidos en territorio israelí tras participar en la misión humanitaria. Fueron arrestados sin proceso legal y permanecieron seis días en prisión sin acceso a defensa. Su repatriación fue gestionada por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, que coordinó con la embajada mexicana en Tel Aviv para asegurar su regreso seguro.
Al llegar a la Base Aérea Militar del AICM, los repatriados fueron sometidos a una revisión médica y se les realizó el trámite migratorio correspondiente. La Cancillería mexicana reafirmó su compromiso de velar por la integridad física y los derechos de los ciudadanos mexicanos en el exterior, destacando la prioridad que representa su protección.
La presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, expresó su satisfacción por el regreso de los activistas, calificando su llegada como una buena noticia. Agradeció la intervención de la Secretaría de Relaciones Exteriores y del personal diplomático que gestionó su repatriación, permitiendo que regresaran a salvo a casa.
Los seis activistas habían sido parte de un grupo de 137 personas detenidas por las autoridades israelíes tras la intercepción de la Flotilla Global Sumud en aguas internacionales. La misión tenía como objetivo entregar ayuda humanitaria a Gaza, una región que enfrenta una grave crisis debido al bloqueo impuesto por Israel.
Durante su estancia en prisión, los activistas mexicanos estuvieron en contacto limitado con representantes diplomáticos. La Secretaría de Relaciones Exteriores de México informó que se realizaron esfuerzos para garantizar su bienestar y facilitar su liberación.