
Economía mundial resiste tensiones, pero no cumple expectativas, advierte el FMI
Washington, 08 de octubre de 2025. La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, declaró que la economía global “ha resistido tensiones agudas” y avanza “mejor de lo que se temía”, aunque dejó claro que sigue estando “peor de lo que necesitamos”.
En su discurso inaugural previo a las reuniones del FMI y el Banco Mundial, Georgieva apuntó que algunos pronósticos pesimistas sobre recesiones generalizadas no se han materializado, en parte porque ciertos aranceles fueron menos severos de lo esperado.
No obstante, advirtió que esa aparente resiliencia está lejos de ser suficiente: el crecimiento global sigue por debajo de lo que se requeriría para satisfacer las necesidades de desarrollo, empleo y bienestar.
La funcionaria también mencionó que la incertidumbre se ha convertido en “la nueva normalidad”, dado que factores como los riesgos geopolíticos, las tensiones comerciales y las vulnerabilidades financieras condicionan el escenario.
Georgieva sostuvo que, hasta ahora, el mundo ha logrado evitar una guerra comercial generalizada, pero señaló que los efectos completos de los aranceles aún no han sido plenamente reconocidos ni absorbidos por las economías.
Entre los desafíos más urgentes, identificó la deuda pública en aumento, el riesgo de correcciones violentas en mercados y el desequilibrio fiscal que podría debilitar la estabilidad macroeconómica.
También enfatizó que, para mejorar el desempeño global, los gobiernos deben priorizar reformas estructurales, fortalecer la productividad, garantizar finanzas públicas sólidas y evitar medidas proteccionistas que dañen el intercambio internacional.
Con esa perspectiva matizada, el FMI lanza un llamado a no perder de vista que superar meramente el temor no es suficiente: las economías del mundo necesitarán mayores esfuerzos para alcanzar el nivel de crecimiento sostenible requerido por sus poblaciones.